miércoles, 8 de octubre de 2025

el ancho mundo

Y hablando de Miguel de los Santos... Desconocía la existencia de este programa. Claro, se emitió en 1970, así que era imposible haberlo escuchado. 

Hace 55 años presentó un programa llamado «El Ancho Mundo», que debía de ser un programa de reportajes, como dice al inicio la cosa... Y tratándose de Miguel de los Santos, tenía que ser seguramente con fondo musical. De hecho, hablando de Londres... pues había que hablar de los Beatles, que estamos hablando de 1970 y aquello justo hacía aguas. 


Esto fue emitido por el «Entre Tiempos»  de la SER, de Ana Martínez Concejo. No sé cómo sería aquello, aunque tengo claro que ya por entonces sólo entre poner cosas de grupos ingleses y decir cuatro cosas sobre Londres... ¡Que los españoles no estaban nada viajados! Y encima de inglés ni papa, que lo que se estudiaba entonces sobre todo era francés. 

Como siempre en estos casos, el saber cómo era aquel programa... eso dormirá el sueño de los justos, porque quedará ahí en el archivo de la SER. ¡¡Por cierto!! Hablando de archivos, se supone que la SER tiene lo que quedaría del archivo de Antena 3 de Radio... ¿Qué harán con aquel archivo «extranjero»? Me lo pregunto siempre. 

15 comentarios:

  1. Seguro que el archivo de Antena 3 de Radio lo tienen guardado en algún lugar. Otra cosa es que lo piensen digitalizar.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. The Beatles separaron sus caminos ese mismo año, imagino que se refiere a eso.
      Por cierto, ¿sigue habiendo un estudio McCartney en Gran Vía 32?

      Eliminar
    2. Ah, claro. Creo que el estudio sigue, sí.

      Eliminar
  3. La sintonía tiene que ser de un programa emitido de 1981 en adelante, porque es la banda sonora de Das Boot

    ResponderEliminar
  4. https://bsky.app/profile/guyb.bsky.social/post/3m2oxwagmxk26

    ResponderEliminar
  5. Don Pacman, no se pierde nada por no oír lo último de Ortega. Es lo mismo de siempre cuando se mete en política. Entiendo que no todas las semanas se le puede ocurrir algo brillante, y al menos ahí va contracorriente. Pero se está volviendo redundante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como él dice

      https://youtu.be/dbiIa85Thuw?si=70LAd2TK9sR1sYG4&t=726

      Eliminar
    2. Esto de que en la prensa de derechas los humoristas no critican a la derecha... lo dice Francino por Gallego y Rey, toda la vida en El Mundo?

      Eliminar
    3. Pues acabaron el 30 de septiembre pasado. ¿No serás de los que comenta las viñetas quejándose?

      Eliminar
    4. Después de 30 años, no? A lo mejor es que han tenido una deriva ideológica.

      Personalmente, nunca me entusiasmaron. Pero también se metían con la izquierda. Me parecen ecuánimes, me caen bien. No como a ud., que le cae mal Ortega porque quiere que solo se meta con los de un lado.

      Eliminar
    5. De todos modos, el humor sobre políticos... es difícil que sea brillante. Otra cosa es la profundidad de El Roto, que va más allá de los personajes. Pero hacer humor de personajes políticos es el low cost del humor. Lo saben bien Faemino y Cansado.

      Eliminar
    6. Quizá la única excepción fueran los guiñoles de Toni Martínez.

      Eliminar