martes, 7 de octubre de 2025

los 6 mejores artificiales (2): la COPE

Vamos a jugar a las inteligencias artificiales y vamos a ver qué le depara a la historia de la COPE. ¿Luis del Olmo, García, Encarna, Federico, Herrera, Antonio Herrero...? ¿Qué diríais? Pues... Gana Luis del Olmo, claro. 


Los de las mañanas: Luis del Olmo, Antonio Herrero... Pero en tercer lugar, claro, García. Después Encarna, Federico y Carlos Herrera. Se cuela ahí gente curiosa, que siempre suelen coincidir con las búsquedas de los menos conocidos. 

Pero vamos a los últimos 25 años:


El número 1, indiscutidamente, es Carlos Herrera, que hace pleno. En segundo lugar y tercer lugar hay poca discusión. Me sorprende que no haya entrado Federico entre los 6 más importantes... se cuela por delante Lama y Juanma Castaño. Y sí, hay gente que cuando la he visto me he preguntado que cómo puede ser posible. Entre otros, por supuesto, Antonio Herrero, que lleva muerto más de 25 años. 

El radiochip de hoy va de... Alejandro Requeijo en el programa de Expósito, ya que según la plataforma china es uno de los importantes de los últimos años de la COPE. Y sí, flipo. 


Empatado con Pilar Gª Muñiz y Pilar Cisneros. Qué cosas. 

44 comentarios:

  1. Y a Abellán no lo coloca en el cuadro de radiofonistas de los últimos 25 años en la COPE? Curioso...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manolo Lama está muy alto, don Abogado. No sé si dirá ud. que la IA está rota... por cierto, qué tal el programa de la Gemio?

      Eliminar
    2. Le vendría bien oírlo, porque la radio es compañía.

      Eliminar
    3. Eso no nos lo dice a don Pacman y a mi en la calle.

      Eliminar
    4. Será verdad que Lama pidió expresamente que Abellán no hiciera micrófono bajo ningún concepto en la COPE a partir de 2010? Abellán insiste en que fue así… pero eso lo sabe de primera mano porque se lo dijo Lama directamente o se lo dijo Barriocanal para echarles la culpa a los que llegaban y no a los que mandaban?

      Eliminar
    5. O Pérez del Puerto. Por lo que contó Abellán en Twitch, fue Pérez del Puerto el que le dijo que Lama no quería que hiciera micrófono.

      Eliminar
  2. A Luis de Olmo lo comencé a oír en radio punto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo comencé a oir en las entrevistas semanales que hacía todos los viernes en RNE y a partir de allí ya me enganché y fui un asiduo en la larga trayectoria que tuvo a continuación.

      Eliminar
    2. Yo lo he conocido en el podcast que ha hecho luego en Youtube.

      Eliminar
    3. En Radio Punto es raro que lo hayas escuchado. En Punto Radio, a lo mejor es más probable.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Aquí somos mucho de la Cope Cadena, la Ser Cadena y Cero Onda. y España Nacional de Radio.

      Eliminar
    6. Don Esperando, se le van a caer las lágrimas con este audio. El Carrusel íntegro del Centenariazo, con Pepe Domingo Castaño, Paquito y Lama en el Bernabéu. Yo nunca les había escuchado a los tres juntos en un mismo partido y en el mismo estadio. El “hola hola” estaba grabado porque Pepe condujo en la previa de la final, a pie de césped, una ceremonia especial con los participantes de la primera edición de Operación Triunfo: David Bustamante, Rosa de España, David Bisbal, Chenoa, Manu Tenorio, Nuria Fergó… “los chavales de Operación Triunfo”, como les presentó Paco desde la cabina de la SER. Fue absolutamente delicioso. Real Madrid 1 Deportivo de La Coruña 2.

      https://www.ivoox.com/retransmision-del-centenariazo-carrusel-deportivo-2002-audios-mp3_rf_66890221_1.html

      Eliminar
    7. En la previa se escuchaba a Pepe ejerciendo de maestro de ceremonias de las actuaciones musicales previas a la finalísima. Luego ya subió a la cabina con González y Lama. Y ahí estuvieron los 3 durante el partido en Carrusel. Ya digo: yo nunca les había escuchado a los 3 juntos en un partido y en el mismo estadio.

      Eliminar
    8. En la desco del descanso no había ni publicidad: música clásica, indicativo mítico de Cadena SER “la Radio es así”, más música clásica, “la SER al día” sobre las radiaciones de los teléfonos móviles, más música clásica antes del mítico indicativo de Carrusel donde ni siquiera nombraban a Paco González y Pepe Domingo Castaño “Carrusel Deportivo, Cadena SER”. Y al volver, la cuña del centenario del Real Madrid. Somos afortunados de haber crecido escuchando esto.

      Eliminar
    9. En el gol del Madrid se escucha la algarabía de los niños celebrando el gol de Raúl que recortaba distancias. “En boca de gol, como siempre Raúl, la empujó. Llega el primer gol del Real Madrid, lo acaba de marcar Raúl”.

      Eliminar
    10. Al final del partido se escucha a Pepe aplaudir e incluso aporrear la mesa celebrando el título copero de su Dépor en el Santiago Bernabéu. Su segunda Copa en el coliseo de Concha Espina, donde ya habían levantado la Copa interrumpida en 1995. Qué gran día de fútbol y radio.

      Eliminar
    11. Poli también estaba en el Bernabéu y felicitó cortésmente a Pepe Domingo y a todos los gallegos, coruñeses y deportivistas al término del encuentro. Luego Alcalá narró la entrega de la Copa secundado por Paco. Uno de los mejores carruseles que escuché nunca.

      Eliminar
    12. Como no podía ser de otra manera, tan increíble Carrusel se cerró con el himno de los campeones, el del Deportivo de La Coruña, con el cierre de Pepe Domingo Castaño. Mejor imposible. Por algo esto fue la banda sonora con la que muchos crecimos. Y la mejor compañía posible.

      Eliminar
  3. ¿En serio Fernando Giménez Barriocanal está en la lista de locutores? Que yo sepa no se ha puesto nunca delante de un micrófono. FGB cometió varios graves errores como echar a Juan Pablo Colmenarejo o a Rafael Sánchez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto. ¿Qué ha sido de Rafa Sánchez? Es muy raro que no lo contratarán en otra cadena después de irse de la COPE en 2010. Es raro que en internet no aparezca nada de él. Porque llevaba dirigiendo Al Sur de la Semana desde el 96 y hasta 2010. Además fue sustituto de Iñaki en HxH

      Eliminar
    2. Estuvo en el carrusel de Abellán de Punto Radio. A partir de ahí, ni idea de qué fue de él...

      Eliminar
    3. Es raro que no salga en nigún lado. Lo único que hay son dos fragmentos contados de Al Sur de la Semana en Youtube. Tampoco se sabe nada por ejemplo de Ángel González-Ucelay desde que dejó Punto Radio

      Eliminar
  4. Alguien recuerda el Protagonistas de cuando estaba en la COPE? La verdad es que el programa no tenía nada que ver el de 1983 con el de 1987. Al principio era más entretenimiento y demasiado corazón. Después creo que el año 85-86 empezaron ya las tertulia y contenido un poco más informativo. ¿Alguien recuerda las secciones, colaboradores o estructura de Protagonista de la época de la COPE?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo era muy crio, pero mi madre lo tenia toda la mañana, y alguna seccion recuerdo, serian hacia los años 1984/1985:
      Estas eran algunas secciones que recuerdo:
      Juan Corbella,era doctor,hablaba de temas médicos y psiquiatria.
      Jesus Mariñas: Temas del corazon y prensa rosa.
      Juan Miravillats(no estoy seguro ni del nombre ni del apellido, ja, ja),hablaba de ciencia.
      Gema Majadas: temas sociales.
      Tito B Diagonal.(Jordi Edtadella),hacia un pequeño diálogo con Del Olmo, hacia de señorito clasista,despreciando a la clase obrera, en plan exagerado y en cachondeo.

      Y estas son las recuerdo, luego ya en 1986 empezó con las tertulias politicas, que no las invento él, y con el Debate sobre el Estado de la seccion.




      Eliminar
    2. Debate sobre el Estado dd la Nacion, queria decir, perdon.

      Eliminar
    3. Me acabo de acordar de otra:
      Carlos Fisas,escritor/historiador, se titulaba la seccion,"Historias de la Historia".

      Eliminar
    4. Vaya memoria pez tengo!!, me viene otra:"La carta de Fernando Onega"
      Cada dia se la escribia a un personaje de la actualidad, no era politica siempre. Para mí era un gustazo oirla, escribía de maravilla, esto puede que fuera ya 1985/1986, Onega acababa de dejar el puesto el Director SSII de la Cadena Ser y lo ficho del Olmo, que no la Cope, porque como digo siempre Del Olmo era una empresa dentro de otra empresa, qie era La Cope.

      Eliminar
    5. Hay un fragmento del último Protagonistas en COPE en la fonoteca de Mario Azañedo en YouTube: https://youtu.be/5_hl6xCyVss?si=lVfIjxfYjsYReQS3

      Yo recuerdo que Protagonistas empezaba a las 8 y no sé si fue a partir del año 2000 cuando empezó a arrancar a las 6 como La Mañana de la COPE y el
      Hoy por Hoy de Iñaki Gabilondo.

      Eliminar
    6. A mediados de los 80, Gema Majadas era muy joven y ya estaba en Cadena Catalana. Además, que yo sepa, nunca estuvo en Radio Miramar ni en Radio Popular de Barcelona. Majadas, como Albert Castillón, entraron en contacto con Del Olmo en 1991 cuando este aterrizó a Onda Cero (en Ramblas 126) y ellos llevaban años haciendo mucha radio en esa casa (Cadena Catalana - Rato - Onda Cero Barcelona).

      Eliminar
    7. Es posible,Don Esperando, ya te digo que yo era crio, pero me suena en esos años el nombre de Gema Majadas, hablando de temas sociales...,no lo puedo asegurar.

      Eliminar
    8. Gema Majadas traía los desayunos de Pascual en los últimos 90.

      Eliminar
  5. Como locutores podrían haber puesto hasta a Elis Rodríguez. La histórica voz corporativa de COPE. Creó que empezó a serlo en la temporada 1991-92, Que fué esa temporada de vacio en la que Luis del Olmo se había ido a OCR. Y Antonio Herrero, José María García ... no habían llegado. En ese momento, Antonio Jiménez hacía el informativo matinal "Primera hora", de 6 a 8:30. Después iba el magazine "Cada Día", de Javier González Ferrari, que antes había estado por la noche. Finalmente, Manuel Antonio Rico se encargó de La linterna (de 23:00 a 0:30), que en esa temporada pasó a ser ya un programa propio. Antes era una sección (de 0:00 a 0:30), que se trataba de una tertulia, conducida por Ferrari, que iba dentro del programa Un dia en España.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde ese momento ha estado Elias Rodríaguez hasta 2005 aproximadamente cunado versionaron por ejemplo la sintonía original de La linterna y cambiaron la sintonía de informativo de Vangelis. Pero alguno indicativos de Elias Rodríguez siguieron sonando hasta aproximadamente 2010. La verdad es que Elias Rodríguez (COPE) junto con Primitivo Rojas (A3Radio) son las mejores voces de la historia de la radio

      Eliminar
    2. Quién empezó el informativo a primera hora a partir de las 6? Antena 3 de Radio o la COPE?

      Eliminar
    3. Correcto,estuvieron sólo la temporada 91/92,luego llegaron los de Antena 3, Ferrari y Rico se fueron, este último con la famosa despedida en antena, diciendo que no comulgaba con la forma de hacer periodismo de Garcia y Los Herreros, y que él creía que esa forma no encajaba en el ideario de La Cope.Onega se habia ido medio año antes, nunca he sabido las causas por la que Fernando Onega dejó de ser Director SSii de la Cope y se fuedf la Cope, y tampoco lo ha explicado o yo no lo he escuchado.

      A partir de ese año a mi entender, La Cope dejó de ser una cadena de centro-derecha y bastante centrada a ser una cadena más escorada hacia posiciones más conservadoras y en épocas muy reaccionaria.
      Se pasó de: Onega,Iriarte,Barriga, Del Olmo,Ferrari a Garcia,Herreros,Losantos,Villa...


      Eliminar
    4. Muy de acuerdo con usted, don Víctor. Elías Rodríguez y Primitivo Rojas, las dos mejores voces (masculinas) de la historia de la radio.

      Eliminar
    5. Esos escaparates finales de El Precio Justo.

      Eliminar
    6. Respondiendo a la pregunta del primer informativo que empezó a las 6h. Fue "El primero de la mañana" de A3Radio, en septiembre del año 1985, que fue cuando empezó a dirigirlo Antonio Herrero. La verdad es que eso daba nombre al programa. Y es que entre 1982-1985 el programa lo dirigía Miguel Ángel Nieto y empezaba a las 7h. La COPE comenzó a emitir su informativo a las 6h bastante después, justo en la temporada 1991. Desde el año 85 y hasta el 91, Manuel Antonio Rico, que había hecho Hora 25, empezó a presentar el informativo "Primera Hora" de 7 a 9 de la mañana, tras la marcha de Frrmín Bocos de la COPE precisamente para ir a la SER a dirigir Hora 25

      Eliminar
    7. En la temporada 92-93, Javier González-Ferrari se marchó a A3 Radio para dirigir durante su última temporada Hora Cero, sustituyendo a Balbín. Su segundo era... Un jovencísimo Carlos Alsina. Una temporada después creo que se fue Ferrari a a Hora 14.

      Sin embargo, Manuel Antonio Rico se fue a Onda Cero a poner en marcha La Brújula

      Eliminar
  6. Hay una página web bastante útil. donde se puede recatar la programación de las emisoras de los años 80 y 90 a traves de los periódicos. Es esta: https://ceclmdigital.uclm.es/results.vm?o=&w=%22COPE%22&f=&l=15&t=%2Bcreation&g=libros&g=graficos&g=folleots&g=bulletins&g=pages&s=1935&c=1&lang=es&view=global

    Puedes buscar la cadena que quieras en consulta avanzada poniendo la el nombre entre comillas si es tiene más de una palabra.

    ResponderEliminar
  7. Otra web con bastante contenido que le podría interesar a Pacman es Archivo Sonoro de la Radio de Cataluña. Tiene una inmensa cantidad de archivos de distintas cadenas. https://arxiuradio.uab.cat/s/arxiusonor/page/arxiu-sonor

    ResponderEliminar