lunes, 3 de marzo de 2025

reserva natural

Por lo visto, el 3 de marzo es el día mundial de la naturaleza. 

Mirad que intento encontrar temas para el blog, tengo grabaciones antiguas, miro cosas por internet, a veces escribe gente para comentar algo o pide información de un programa, o la da, hay un montón de cosas de radio que conoce todo el mundo, hay noticias que hacen famoso a un determinado programa de vez en cuando... Así que no deja de ser curioso que uno descubra que existe un programa... que lleve emitiéndose 25 años como tal. 

Escuchando una grabación de 2003 encontré una promo del programa «Reserva Natural», presentado por un tal Joaquín Fernández. Duraba una hora y se emitía los sábados a las 16 h al menos en aquel año. No era un programa principal, obviamente, pero mira... 

Me puse a buscar y leí en la web de Radio 5, y vi que ahora lo presenta en esta cadena Josefina Maestre: «La naturaleza, el medio ambiente, la vida saludable, la cultura ligada a la ecología, el ocio respetuoso.... Todo ello compone el sumario semanal de 'Reserva natural': un programa para reflexionar, dialogar y disfrutar con argumentos esenciales de este tiempo que hablan de las relaciones entre el ser humano y su medio, la conservación de especies, el consumo responsable o la participación social, sin dejar atrás la literatura, la pintura, la música o la historia y su vinculación con la naturaleza».

El radiochip de hoy es de dos programas celebrando el 25 aniversario del programa. 


Entonces... vale, muy bien. Muy bonito todo, pero me pongo a pensar en que yo en 25 años no tenía ni idea ni había reparado en este programa. No tengo ni idea de la audiencia que tendrá esto (aunque baja, porque va ahora los sábados a las 21 h en Radio 5 y dura media hora, que no es un horario demasiado bueno). Si te metes en la descripción del programa, se lee también: «El programa redobló en la temporada 2014-15 su apuesta por la radio en vivo, la educación y la naturaleza. Entramos en las aulas de los centros educativos de Secundaria y Bachillerato del país con un doble objetivo: acercar la radio a los jóvenes y mostrarles la actualidad del medio ambiente»Y ahora me imagino a un grupo de chavales que escuchen un programa de estas características: ¿de verdad les acerca a la radio? 

Efectivamente, tengo un problema con algunos programas de nicho que están además en sitios súper escondidos y que tampoco veo que se esfuercen locamente en que eso sea divertido (si es que eso se puede, que yo ya no lo sé). Hay programas en las radios públicas que pueden vivir años y años sin que nadie tenga ni idea de su existencia. Un poco a lo Ràdio 4. ¿Es un gasto inútil este tipo de cosas? O sea, vale, el debate de siempre... Pero me gustaría saber si este programa (y muchos otros) tienen audiencia de algún tipo. Sí, la radio pública tiene que dar cosas de calidad, aunque cueste más pasta, ya que no vive de la publicidad sino de dar un servicio. Pero también hay que ver si hay gente a la que eso da servicio. Si nadie escucha estos programas... No sé. Sirva esta reflexión no por este programa (cuya audiencia desconozco), sino en general. 

11 comentarios:

  1. La pregunta principal es ¿la radio pública es un negocio?
    Y si te pones tan tiquismiquis, pacman, y quieres audiencia la solución es la fórmula de siempre: magazine, informativo, magazine, informativo, deportes. Y luego ya puede volver la burra al trigo con lo de la falta de audiencia en RNE. Tú sabrás.
    Radio 5 es un cajón de sastre donde cabe lo que no entra en las otras emisoras de la casa, o se le dedica programas específicos a lo que son secciones en programas de las otras emisoras. No me parece a mi que los oyentes de la emisora lo sean de programas concretos si no de tramos de emisión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más de 30 años después, me sigue flipando el hecho que RNE haya sido INCAPAZ de replicar la fórmula de Catalunya Informació (nacida en 1992) que consiste en tandas de media hora de información, casi ininterrumpida durante todo el día, sin florituras. Sabes perfectamente que a las :00 y a las :30 habrán titulares, a las :02 empiezan las principales noticias, a las :15 hay tiempo y tráfico, a las :20 aprox. hay cultura o similares y a las :25 la última actualización deportiva. A cañón.

      Eliminar
    2. Ni RNE ni Radio Andalucía INFORMACIÓN (pero te metemos carnaval, toros, furbo etc)

      Eliminar
    3. Yo creo que la radio y la televisión públicas son un negocio hasta el punto de que, por ejemplo, el canal de YouTube de RTVE tiene anuncios. Monetizan. Aunque no emitan publicidad en la tele convencional y reciban el dineral que reciben vía impuestos.

      Eliminar
    4. https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/medios/radio-nacional-destina-80000-euros-conocer-que-quieren-oir-oyentes/20250303130000936401.html

      Eliminar
  2. https://www.gorkazumeta.com/2025/02/vicente-jimenez-gemma-nierga-nadie-le.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El periodista alavés, Iker Jiménez, era director de “Milenio 3”, un programa nocturno que congregaba miles de oyentes, adictos a los temas que a menudo carecen de principios racionales para explicar su origen. Lo cierto es que Jimenez puso rumbo a la televisión (Mediaset) y abandonó la SER. “Iker Jiménez salió por voluntad propia”, afirma Vicente Jiménez en la entrevista con Juan de Dios Rodríguez, “Estudio 8”. “No fue traumático de ninguna manera en la radio, sino fruto de una decisión que la SER aceptó, como no podía ser de otra forma. Si en algún momento, su decisión fue fruto de un malestar concreto, a mí nunca me llegó”, defendió el exdirector general de la Cadena SER.

      Eliminar
    2. “Yo sabía que existía una oferta, porque mantenía, y mantengo, una buena relación con el director general de Onda Cero. Pero Joserra me decía ‘no te creas todo lo que se oye por ahí’’. Yo solo le pedí que me trasladara su decisión cuanto antes para preparar, caso de que aceptara marcharse, su sucesión. El caso es que no me confirmó que se marchaba con el tiempo suficiente, y tuve que preparar con toda frialdad la sustitución en ‘El Larguero’”. Y así, Manu Carreño sustituyó a José Ramón de la Morena al frente de “El Larguero”, a partir de septiembre de 2016. “

      Eliminar
    3. Y Gemma Nierga estaba en el peor sitio, en el peor momento, viene a certificar Jiménez, que reconoce incluso en el pódcast que “tal vez la culpa ni siquiera fue de Gemma porque teníamos la mañana partida”. Pero el tramo de 10 a 12:20 horas del “Hoy por Hoy”, responsabilidad directa de la periodista catalana, no hacía más que perder oyentes. “Era el que en peor situación nos encontrábamos”, confirma Jiménez. “Este y la noche, porque se había suprimido ‘Si Amanece nos Vamos’ (de Roberto Sánchez) para sustituirlo por la repetición de “El Larguero, y aquí veíamos que la COPE se acercaba mucho”. En realidad “El Pulpo” superó a la SER durante varios EGM con su programa “Poniendo las calles”.

      ¿Entonces por qué ahora Herrera no conduce precisamente ese tramo en la COPE? ¿Renunciaron a competir por el liderazgo cuando se fue Gemma Nierga y antes prefirieron enchufar al hijo de Herrera?

      Eliminar
    4. Vicente Jiménez incluye otros temas en la conversación, como por ejemplo, la llegada del humor a la SER, “no hay un plantel de humoristas como lo hay en la Cadena SER”, asegura.

      Ya. ¿Y el Grupo Risa? Porque estoy convencido de que hay muchos en PRISA que están emperrados con ellos…

      Eliminar