
Excepto con los territorios. O sea, media hora de su parcela de 5 a 6, en el que un colaborador o varios hacen una sección con un tema en concreto. Pasados 3 años, unos "territorios" han muerto (alguno estrepitosamente, y con una semana de vida casi) y otros han sobrevivido. Por ejemplo, la audiencia mató al "Territorio Risto", y al "Territorio Cabanillas". Pero hay dos que han funcionado: el de medio ambiente (el "territorio Gallego") y de lo que va el radiochip de hoy: el "territorio negro".
O sea, la crónica negra, cada semana una historia de mucha sangre, o de mucha sordidez contada por Rendueles y Marlasca. Manuel Marlasca...
Ya me estaba yo yendo por los cerros de Úbeda. Esto iba de morbillo ¿no? Pues algo de morbillo tenía que haber aquí también, para no desentonar. Bueno, la cuestión es que de momento, y mientras las auditorías no lo digan, podremos disfrutar semana tras semanas de las historias del territorio negro de Luis Rendueles y Manuel Marlasca. El radiochip gigolístico, de timos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario