Me ha dado el punto de comparar la población oyente de radio en 1983 y en 2017. Ya sé que hay un número que no es redondo entre ambas fechas... Jugaremos a que quedaban 17 años para el 2000 y que el otro es 17 años después de ese año.

Antes había más más mujeres oyendo la radio que ahora. Ahora la cosa está más igualada. Y una cosa muy curiosa es que por las tardes había muchas señoras escuchando la radio que a día de hoy están viendo el «Sálvame». Además, hay muchas mujeres que ahora trabajan que antes... ni de lejos. La audiencia de la radio de tarde era eminentemente femenina y ahora, masculina.

Y luego podemos comparar dónde reside la población. En 1983 computaban «capitales» aparte, y actualmente se separa en tamaños, con lo que quizá el gráfico resulta algo engañoso. Pero lo que está claro es que antes había mucha más gente viviendo en los pueblos y que ahora ha habido una salida hacia las ciudades. Es decir... Es menos importante eso de tener muchos postes, cubrir mucho la población... Y en caso de hacerlo, se pescan menos oyentes que antes. Es decir: Ahora el rendimiento de tener un poste en una gran ciudad es mucho mayor que antes.
Es decir, antes tener emisoras en los pueblos con programación local era mucho más sostenible que hoy, que a veces terminan siendo meros repetidores porque no sale a cuenta tener ahí a nadie. Si esto de la reducción de personal está pasando en ciudades grandes... imaginaos en los poblachos. Y para hablar de esto siempre se suele llamar a Sergio del Molino, que es aragonés y de eso de la España que se queda vacía para llenar la gran ciudad... le queda cercano. El radiochip de hoy es de Radio 5, cuando habló de su libro sobre este tema. Radiochip vacío:
O sea... Hemos pasado de chavales de pueblo a adultos que viven en ciudades. Y obviamente, como podemos intuir, esto influye en la radio en general. Lo que pasa es que los ejemplos... no sé si darlos yo o los veis vosotros por vosotros mismos y no hace falta decir mucho más.
Pues fíjate que de todo lo que has puesto, lo que más me alucina es ver la pirámide de población y ver que el porcentaje de mayores de 64 años es prácticamente idéntico y no mayor.
ResponderEliminarEspera 10-15 años y fliparás :D
EliminarNa, morirán muchos porque no tendrán pa comer (no habrá pensiones porque todo el dinero del Estado se gastará en -ineficaces- medicamentos). Así que la pirámide se equilibrará, como se equilibra todo en la vida.
EliminarHarán soylent green con ellos.
Eliminar