miércoles, 12 de junio de 2024

Alvise

Me flipó, porque para mí, y seguro que para casi todos vosotros, el nombre de Alvise lo conocíamos de sobra. Pero el día de las elecciones vi que había gente que no tenía ni idea de quién era y que flipaba con que ochocientas mil personas votaran a una candidatura para ellos completamente desconocida. Y esto me hizo reflexionar. 

Por un lado, en la radio poco se habló de Alvise los días antes de las elecciones. Se sabía que iba a entrar (porque le daban al menos un diputado todas las encuestas), pero nadie decía nada. No existía en los medios tradicionales... Bueno, en realidad sí causó algo de revuelo cuando se habló de si le dejaban ir o no al programa de Iker Jiménez de televisión, pero poco más. Me flipó que en los medios tradicionales hicieran como si no existiera cuando para muchísima gente estaba muy presente. Ahí están los resultados. ¿Por qué los medios creen que lo que no pasa por ellos no existe? ¿Por qué los medios se niegan a hablar de lo que no pasa por ellos? ¿No es obligación de los medios informar de lo que hay mientras se cuece y no después de que se cuece sin que ellos hagan su curro, que es informar?

Ha sido a raíz de su elección que haya empezado a hablarse del tema. Sabemos que su nombre ha estado siempre relacionado estos últimos años con los bulos, con internet... Pero los medios no deberían ser los guardianes morales que digan de qué debería hablarse y de lo que no, sino ser notarios de lo que se está cociendo. 

O sea, eso de que haya gente que consume medios tradicionales y no se enteró hasta el día de las elecciones de que algo existía e iba a dar la campanada... ¿¿No da que pensar que no están haciendo su curro?? O sí que están haciendo su curro, precisamente... no sé si se me entiende lo que quiero decir. 

El radiochip de hoy es de Alvise, claro, pero antes de su etapa de famoso, sino en su etapa antigua. Sí, en Intereconomía. Le entrevistaron en 2019 sobre Europa (habla del tema y no se decía de sí mismo euroexcéptico), sí se decía liberal, hablan de él de cómo difundir los mensajes políticos en internet (que tampoco dice nada del otro mundo)... Ojo, porque el Alvise de hace 5 años es como el de ahora, pero en tranquilo. 


El programa, por cierto, se llamaba «A Fondo» y el presentador era J. M. Francàs. Que al final me dejaba este pequeño dato. La típica emisión de bajo presupuesto en la que el presentador está en el estudio y el invitado entra por teléfono con un sonido deficiente. ¡Y todo esto antes de la pandemia! 

Tiene perlas un poco sin sentido como «el socialismo parte de enchufar al máximo número de personas». Claro... escuchando estas perlas uno se hace idea de cómo funciona la cosa. Podría haber dicho que el PSOE, por ejemplo, en el sitio que sea ha abusado de su poder, que ha habido clientelismo, que si estar mucho tiempo en el poder termina corrompiendo... pero lo resume en que el socialismo (así, en general) se basa en enchufar personas. 

Luego, Alvise decía que lo primero que haría en España sería reformar el sistema de financiación autonómico. Se refería a las cosas que decía por aquel tiempo en un libro J. R. Rallo. El propio presentador le señalaba que eso que estaba diciendo no tenía mucho sentido. Más bien, que no entendía eso que decía. Y también era de esa idea (ya entonces) de que la economía iba a ir fatal o que ya estaba yendo todo fatal. 

Y lo más divertido de todo es que justo al inicio de la entrevista no dice «se acabó la fiesta» sino «se acabó el chiringuito», refiriéndose al Reino Unido. No sé... igual escuchar esto es mucho más interesante dentro de unos meses. Pero aquí queda para la posteridad. 

12 comentarios:

  1. Los medios piensan que si no hablan de Alvise, reducen sus posibilidades de éxito. Quizás sea precisamente al revés: a sus votantes, en su mayoría jóvenes, les pone que se oculte la existencia de su ídolo. Si los medios hablaran de forma muy crítica, probablemente también les gustaría. Lo más desactivador sería informar sobre él de forma relativamente neutra.

    Imagino que los que más han tapado a Alvise han sido los medios de derechas, porque iba a robar votos al PP y a Vox, y que los de izquierdas a lo mejor hasta sí lo han comentado, precisamente por eso. Pero ni idea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto, Alvise y Vox arrasan entre los jóvenes varones de 18 a 24 años. Supongo que el feminismo lo explicará diciendo que los hombres son imbéciles, no como las mujeres, que están en el lado bueno de la historia.

      Eliminar
    2. Por eso las mujeres sacaron otro partido europeo llamado feminista, que se separaba de los demás partidos que "apoyan el feminismo"

      Es el 15M de ellos.

      Eliminar
    3. Qué resultados obtuvo el partido feminista? Es que no tengo ni idea, la verdad.

      Eliminar
  2. "Pero los medios no deberían ser los guardianes morales que digan de qué debería hablarse y de lo que no, sino ser notarios de lo que se está cociendo. " Pacman, por favor...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los medios que hagan lo que les de la gana, pero luego que no se quejen de que les comen la tostada y se quedan sin audiencia.

      Eliminar
    2. En general, de acuerdo con C., he de decir. Los medios tienen que dedicarse menos a la ingeniería social o a ejercer de sacerdotes y dedicarse más a pintar la realidad como si fuera un cuadro.

      Eliminar
    3. Pero si quieren hacer una batalla aparte y desean que todo el mundo viaje por internet con lo de "esto no te lo contarán en los medios", haciendo que cuele todo por internet, pues oye... ellos verán.

      Eliminar
    4. El “esto no te lo contarán en los medios” es el clickbait desde fuera de los medios.

      Eliminar
  3. Para cuándo la entrevista de Pastor a Alvise? Y le perdonaría la deuda

    ResponderEliminar
  4. Alvise tendrá su altavoz en EDA o en Informa Radio actualmente o algo similar, estando Vito Quiles detrás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me extrañaría que esos medios no se los tome muy en serio. Por eso reta a Pastor a que tenga unas palabras con él. Y tuvieron una interesante charla Abellán y Walter sobre el fenómeno Alvise. Sus principales altavoces son sus ardillas y sus replicantes en redes sociales, aunque le tumben cada 2 por 3 sus perfiles. TikTok está plagado de vídeos virales suyos. Es una cosa de locos.

      Eliminar