jueves, 6 de junio de 2024

por décadas de la radio (1): años 20

He pillado el librito éste de la SER que dieron con El País, y he dicho: ¿y si pongo las cosas que ponen de cada año? Es que hicieron una especie de línea de tiempo con hechos que ellos mismos destacan de la propia cadena. Y claro, las cosas no suceden una por año, ni todas son igual de importantes. Así que ese juego de ir cada año con una cosa... seguro que salían cosas que no sabía o cosas muy comentables. 

Miremos lo que ponen de la primera década, la de los años 20:


Lo he escaneado todo así, a lo cutre, para que parezca más de periódico, como si fuera a la antigua usanza. De 1924 destacaban la recreación de María Sabaté y el discurso del alcalde de Barcelona. De 1925, la inauguración de Alfonso XIII de Unión Radio Madrid. De 1926 destacan otra cosa más bien técnica: que había un nuevo centro emisor desde el Tibidabo. En 1927, la primera emisión conjunta de las emisoras de Madrid y Barcelona: un concierto. Es que en aquella época... ese tipo de cosas se escuchaban. Cosas para ricos, hay que decir, que la gente no es que tuviera muchas radios por ahí. 

Pero lo de 1928... de eso no tenía ni idea. Y me parece tan curioso que tenía que ser lo que resaltase. ¿¿El himno de los radioyentes españolas?? Es que no había escuchado cosa igual. La Concejo lo explicaba en este radiochip de los radioyentes:


Flipando. Es que no tenía ni idea de que eso hubiera siquiera existido. Como decía, esa cosa era más bien para ricos. 9000 asociados... a ver, una especie de Canal Plus de la época, pero mucho más reducido. ¿Qué antiquísimo suena eso! Que si el amor universal y que no sé qué. Lo que se dice ahí es que la versión que suena es la que hizo un tal Mario Gosálvez, que si eres habitual del blog sabrás que no es nadie desconocido para la radio. 

Y en 1929 aparece lo de la Expo de Barcelona, que oye... no sé si tiene mucha relación con esto de la radio, pero ahí queda. Es que en aquel tiempo la radio era para unos pocos.

1 comentario:

  1. "Y en 1929 aparece lo de la Expo de Barcelona, que oye... no sé si tiene mucha relación con esto de la radio, pero ahí queda."
    Es que montaron un gran hermano.

    ResponderEliminar