Hace meses se venía rumoreando que la Gemio volvía a la radio en RNE... Y ha vuelto. El programa, como sabéis, se llama «El Último Tren». Bromeando con un amigo dije eso de que fijo que ya el primer programa daría para entrada en el blog... Y obviamente, tenía razón. No soy Rappel sino alguien con experiencia.
La Gemio empezó su programa divagando sobre la nada más absoluta durante ratos y ratos. Así es ella... se hace la profunda. Habla como en plan melancólico, llena el espacio, le dice a compañeros que ya descubrirán que es una intensa... Lo típico. Le decía a la gente que podían llamar al programa para que dijeran qué tal lo han pasado en los 8 años últimos (porque son los que ella ha estado sin micrófono). Una señora llamó para hablar de la pandemia. Vale. Me dormí.
Al día siguiente, un comentario de Miguel en el blog... ¡Me había dormido demasiado pronto! Es que eso de abrir teléfonos se hace muy poco y resulta que ahí estaba el famoso «oyente loco boicot», que viene siendo Antonio de Málaga, esta vez bajo el pseudónimo de Rogelio de León. Escuchad, por favor, el regreso de una leyenda:
Muchos dirán que si es producto de la crispación, que si Vox, que si los negacionistas, que si los bulos, que si no sé qué... ¡¡No!! ¡¡Simplemente es Antonio de Málaga y lleva así más de 25 años!! Lo que pasa es que no tendrían el típico cartel de «oyente loco boicot» en donde se pillan las llamadas y dieron rienda suelta a este gran clásico español. Parecía que el clásico que volvía a la radio era la Gemio... y no, el clásico que volvió a la radio fue Antonio de Málaga.
La Gemio iba del palo de que quería un programa pausado, meloso y de unión de almas... y le salió una llamada que, sinceramente, animó el cotarro tanto como para que el invitado estuviera hablando 6 minutos seguidos súper agitado y, claro, metiéndose en que si lo que decía era un bulo y demás.
¡Bueno! Y algo que sí escuché, pero no me di cuenta... Pero ahí estaba David, de EstaciónRadio que sí se dio cuenta... Resulta que estaban en esos momentos de rellenar la nada, de si alguien fuera un instrumento de música, cuál sería... Y bueno, en un momento dado ponen el piano, y una del programa elige el piano, poniendo una pieza de «La La Land», la película. Y entonces...
Total, que la Gemio confundió lo de «La La Land» con el pianista Lang Lang. ¡¡Grandioso momento!! Es que escuchas un solo programa de la Gemio y no es que te salga un momento memorable... te salen al menos dos momentos para recordar.
Qué decir de esta vuelta a la radio... Esperábamos algo que hemos obtenido. No ha decepcionado. Han pasado cosas. Pues mira... igual al final me la pongo de vez en cuando aunque sea sólo por los loles y porque siempre termina uno teniendo temas.
La Gemio ha vuelto para unir a los comentaristas de este blog. Aunque yo confío en que saque algún tema magufo.
ResponderEliminarUna prueba más que las llamadas y los oyentes son un potencial fabuloso de espectáculo, sorpresa y diversión. Y que lo importante en la radio es comunicar y generar sentimientos, aunque sea rabia o vergüenza ajena. Lo que hay que desterrar es el aburrimiento, lo políticamente correcto, la previsibilidad y la falta de talento.
ResponderEliminarEso iba a decir. Que se meterán con ella, pero la Gemio hace radio antigua, de la que les gusta a ustedes.
EliminarLa radio antigua es la más moderna que hay por el mero hecho que casi no se hace. Pero, ojo! Nos gusta la radio de calidad, no los muermos. Y la Gemio está trasnochada e insufrible, pero a ratos lo está tanto que da la vuelta al marcador y produce ratos buenos e interesantes de radio.
EliminarComo un reloj parado, que da la hora bien dos veces al día.
EliminarFirmo debajo de don Esperando.
Eliminarhttps://www.articulo14.es/opinion/preguntas-de-manual-20250903.html
ResponderEliminarPara don Esperando. A don Pacman le aburren estas cosas de árbitros, pero estaría bien comentar el corte de Cañizares.
https://www.20minutos.es/deportes/futbol/sospechas-santi-canizares-ausencia-preguntas-lamine-flick-sobre-penalti-haber-detras_6240696_0.html
Hombre, la propia Helena Condis suele preguntar por todos los temas, espinosos o no, y de hecho la voluntad de Juanma Castaño es que hubiera preguntado a Flick sobre el penalti. Si no lo hizo no fue por oscuros pactos de censura. De las teles con derechos me lo creo todo, pero en la rueda de prensa pregunta periódicos, radios y webs de todo pelaje. Creo que el problema es que son limitaditos, como decía tío Gil.
EliminarHay tiempo para que pregunten en próximas ruedas de prensa. Estaremos atentos...
EliminarFlick seguramente dirá que él no habla de los árbitros, cosa que es cierta solo cuando gana o cuando no le perjudican, claro...
EliminarEl quid de la cuestión, y bien lo sabe usted, es que todos los estamentos de poder deportivos, federativos , arbitrales y mediáticos reman a favor del Barcelona desde hace muchos años porque todos son catalanes o le tienen una simpatía muy fuerte al club y a Catalunya. Es una corriente histórica y poderosísima contra la que poco se puede hacer. Madrid y sus clubes deberán dar la vuelta, poco a poco, a un escenario de tantas décadas donde todo el mundo es blaugrana. Un país y un estado a favor del Barça. Esa es la respuesta. Lo ve hasta un ciego.
EliminarUd. sabe perfectamente que hay un cártel RM-FCB, que conviene a ambos para mantener el duopolio y hacer negosi con el cabreo del personal. Por eso Florentino apoyó, al menos por omisión, la inscripción de Dani Olmo, a todas luces irregular. Como dice Iñaki Angulo, si hay un problema en el FCB, ya lo arreglará "Laporta y toda su banda: Florentino, Tebas, el CSD..."
EliminarY dicho esto, yo celebro que el Barça robara en Vallecas, para que rayistas antimadridistas como Alfredo Pascual (de El confidencial) se cabreen y vean lo que hay realmente. Es más, celebro que el Barça vaya robando en todos los estadios de España, a ver si los antimadridistas espabilan.
EliminarTiene gracia cómo le corrigen rapidísimo a "Rogelio" sobre el tema del monte y en cambio nadie le advierte a la Gemio sobre "La Lang Lang"
ResponderEliminarLa Genio no me gusta
ResponderEliminarHay que reconocer que, a pesar de la Gemio, la nueva temporada de RNE suena bastante bien. Veremos a ver si le acompañan las audiencias.
ResponderEliminarSalto considerable en la calidad del sonido y las sintonías.
Todo eso está muy bien y es muy importante pero que menos que reclamarle calidad de sonido a la radio pública, lo de las sintonías va en gustos. Para mí lo importante es el contenido y la verdad no entiendo la necesidad de eliminar programas estupendos como nómadas o empeorar la posición en parrilla de otras joyas como documentos RNE la sala o crónica de España. En cuanto a lo local pues como siempre poco y testimonial lo que para ser RNE, pública y con más potencia que ninguna es lamentable.
EliminarCoincido en que hay cosas que no tienen mucho sentido. Lo que mencionas o haber cambiado el Podría Ser Peor por este pestiño de la Gemio, por ejemplo. Pero los cambios realizados eran muy necesarios, han sido a mejor, y la RNE que se ha venido haciendo ha sido el colmo de la mediocridad y la dejadez no solo por las decisiones políticas sino por tener una plantilla trabajando en modo funcionario.
EliminarYo con esas salvedades, nómadas la sala documentos y alguna cosa más, no la oía pero ahora menos aún. Lucas no me entusiasma cantero me interesa lo justo y antes de oír a gemio compro un billete de ida al infierno. Y lo que me interesaba pues está más incómodo en peores horarios o no está. Que yo soy uno más y lo excesivamente relevante, 1 de 48 millones nada más, bien pero a mu no me pillan. Documentos en podcast y adiós.
EliminarHubo un tiempo en que Radio Nacional tenía una tertulia a las 12 de la noche, Mercé Remoli era la conductora, cualquier tiempo pasado es mejor al de ahora
ResponderEliminarUna tertulia política que competía con los deportes
EliminarHace 40 años no había dolor de espalda. https://www.youtube.com/watch?v=GbCtlXDhj_c
EliminarPacman un post para Clásicos Populares, veo una buena actualización
ResponderEliminar