sábado, 13 de septiembre de 2025

sin hacer ningún ruido

Navalcán es un pueblo que está en Castilla-La Mancha, cerca de Castilla y León y Extremadura. Sólo lo habrás conocido si has oído alguna vez al ciudadano García... Si no, este pueblo no te suena. Si te sabes el nombre de su pueblo, si eso te suena, es que eras oyente del Ciudadano. 

Cuando coincidió en el programa de RNE (su única casa, que yo sepa) con Carlos Herrera, fue bautizado como «Ciudadano García». Su último programa, la última edición de algo llamado «Esto me Suena», se emitió el 1 de septiembre. No ha hecho ruido... Su programa, simplemente, ha terminado. Sin que nadie diga nada... No sé. Qué injusto, ¿no?


Contestadores, llamadas, canciones porque sí, humor con lo cotidiano, momentos de ser algo cascarrabias, muchos temas que no te esperas (muchos de ellos en los que aprendías mogollón de cosas que no sabías que no sabías)... Y un trato familiar. 

Yo fui muy oyente del Ciudadano García cuando estuvo haciendo las tardes de RNE. Podría decir que desde Toni Garrido al día de hoy... fue quizá el único programa de esa casa que me ha parecido radiofónico; el único programa de tardes de esa casa en el que parecía que estaban interesados en hacer eso que estaban haciendo, que no era un sitio al que llegaron por casualidad, un sitio en el que parecía que estaban de paso o un sitio en el que aspirar a otra cosa. Era un programa de radio como tiene que ser: de gente que hacía radio y le gustaba eso que hacía. 

Sirva hablar del Ciudadano García para hablar de esa gente de radio que, al menos, parece que hace lo que hace porque es lo que quiere hacer. La audiencia no le iba mal... pero se lo cargaron. Ya se sabe, en RNE... Y ahora simplemente termina para siempre sin que nadie haya dicho absolutamente nada y, él, muy a su estilo, retirándose sin hacer ningún drama. Me lo imagino diciendo: «¡Pues hala!» Ahora sólo se emitía la madrugada de los domingos al lunes antes de que empezara el programa de la mañana. Terminó su programa... y nada, que nada. Cero repercusión. 

Aunque sólo sea por todas esas tardes en las que estuve yo al otro lado... Bueno, yo y la gente del trabajo a la que enganché. Bueno, en realidad el mérito está en que se engancharon simplemente poniendo yo el programa de fondo mientras estábamos trabajando en el laboratorio. Incluso hubo un día en el que tres personas gritaron a la vez que venía la «buena noticia animal». No veo cosas del estilo en todo lo que ha venido después... y el EGM ha dictado demasiadas sentencias. 

Gracias a esa gente que hace radio y que no está constantemente dándose importancia a sí mismos. Tenía esta entrada escrita desde el día 3... pero había muchas entradas guardadas para estos días. Espero que antes de que se jubile (en poco o en nada) alguien tenga a bien acordarse de la gente que es clásica tanto casi como la sintonía de la cadena. 

18 comentarios:

  1. Lo dudo. Se marchará en silencio sin que nadie más diga nada. Por cierto qué tal están saliendo los nuevos programas. La verdad es que apenas los he oído no me acaban de llamar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí, salvo lo de la Gemio, todos han mejorado a lo que había antes.

      Eliminar
    2. No sé si se ha contado alguna vez, pero la Gemio tiene fama de ser mala persona, sobre todo con los trabajadores de sus programas. Luego se enciende la luz y todo sonrisas (aunque a veces enseña la patita).

      Eliminar
    3. Radio 5 ha quedado, en general, muy apañada. En mi modesta opinión.

      Eliminar
  2. yo tambien le escuché muchas tardes y suscribo lo que dices.. un tipo formidable y buen trabajador. Una pena que se vaya sin pena ni gloria.

    ResponderEliminar
  3. La buena noticia...animaaaaaaaaaal.

    Suscribo todo el post aunque no hayas hablado del cambio verdaderamente importante para toda España: el ojocritiquicidio (que encima ha ganado con Ángeles Caso una barbaridad)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://radiochips.blogspot.com/2025/07/el-ojo-tuerto.html

      Eliminar
  4. Suscribo cada palabra y sensación. Fuimos muchos los que nos enganchamos al llevar a los chicos a las extraescolares, huyendo de emisoras llenas de egos, y nos negamos a salir del coche hasta solucionar los retos matemáticos. Espero que alguien les haga llegar que fueron muy importantes sin darse importancia.

    ResponderEliminar
  5. En mi opinión era casi insuperable la versión corta del programa, cuando le metieron más horas perdió frescura (hasta él hacia algún acoña al respecto). Los gazapos de Lucas, Lucas, Lucas.... Las llamadas con tiempo limitado... Gran programa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 29 segundos y medio (la mitad de 59 segundos)

      Eliminar
    2. Creo que lo de Ciudadano García fue cosa de Julio César Iglesias

      Eliminar
    3. Es que Ciudadano estuvo con Julio César, pero eso fue después de Herrera, no?

      Eliminar
  6. Las novedades de R. Nacional vistas desde dentro: Toño Pérez comenta como "esta mañana cuando he llegado pensaba que esto era otra emisora con este alud de novedades. Me preguntaba, ¿no estaré en la COPE de repente?".
    "O en Telecinco", añade Ángel Carmona.
    Y más chascarrillos de Gemio o Lucas y su coleta. No falta el momento para la nostalgia: "Echaremos en falta la Cuní-question".

    >> Todo mal (desde 1'30")

    https://www.rtve.es/play/audios/todo-mal/todo-mal-coleta-juan-ramon-lucas/16712931/

    ResponderEliminar
  7. Suscribo todo lo contado. Ciudadano García es lo mejor de RNE en los últimos años. Daba la sensación de que como no tenia glamour... pues le defenestraron, pero hacia una radio amena y entretenida, huyendo de lo fácil, como es tratar el tema del día y muuuuucha política. Y no pontificar con discursos y opiniones. Sirva este homenaje de los que pusimos RNE por las tardes primero como alternativa a otros..... y terminó siendo primera opción. Si en la radio comercial fueran listos le repescarían....

    ResponderEliminar
  8. Las tardes del Ciudadano García es uno de mis primeros recuerdos de radio. En casa, los fines de semana sonaban trompetas y un coro de gente cada mañana, con un concurso sobre palabras que repetían cada mañana las pistas. Era Pepa Fernández. Recuerdo la radio deportiva de Tablero Deportivo (mi padre ha sido y es muy fiel a RNE, la escucha desde joven). El otro recuerdo es el de las tardes en el coche con Esto me Suena y, como recordáis, la buena noticia animal. Yo no entendía demasiado la radio, pero el programa del Ciudadano conseguía engancharme ese rato de radio. Una pena.

    ResponderEliminar
  9. Desde que no lleva las tardes el Ciudadano García, se ha visto que todo lo que ha puesto, no ha funcionado como su programa. Es una pena, pero era un buen programa para las tardes y entretenido.

    ResponderEliminar