Como no soy de Madrid, no me entero muchas veces de estas cosas locales... Sí, es algo de Madrid que se queda en lo local. Para una cosa que es local de verdad de allí...
Resulta que me avisó @DiexistaFM de que estaban anunciando que la histórica frecuencia del 810 de OM de Madrid... la apagan. Será el 15 de octubre. No es que sea información privilegiada... es que lo anuncian ellos mismos en la propia radio. Me grabó esto que vais a escuchar:
A ver... que sí, que está bien, pero que da un poco de cosica que al final avisen de esto como un enfermo que va a morir. Tanta historia para ser anunciado así... Que vale, que es simplemente un apagón y es más que obvio que al final es algo que iba a ocurrir, pero claro... En marzo hablé del tema... Estaban bajando la potencia y le decían al personal que se fueran a la FM o a internet.
En el último EGM la OM de Radio Madrid ha marcado 40 000 oyentes. De ellos, 5000 eran menores de 45 años únicamente, y 21 000 oyentes (o sea, aproximadamente la mitad) en edad de jubilación. Y era obvio que más de la mitad de todos esos oyentes viven fuera de la capital. La OM de la COPE tiene aún 26 000 oyentes. RNE tiene 9000 y Onda Cero, aún conserva 8000. Ya no existe la de Intercontinental, no.
Es de suponer que de esos 40 000 oyentes unos cuantos se tendrán que acostumbrar a pillarla por internet, porque si pillaban la OM era porque seguramente la FM no les llegaría demasiado bien, ya que ya no hacían programación diferenciada. Alguno que no sea muy de internet se irá quizá a cualquiera de la competencia... pero ya estamos hablando de que igual se van poquísimos miles. Asumible para la SER, claro. Así que... quede ese 15 de octubre para la historia: el apagón de Radio Madrid por la OM: la de toda la vida y que, según dijo un día Sergio Mas en la radio, logró pillarla desde Roma. Flipante. Eso sí que era potencia. Y propagación, claro.
Pues yo dudo que los 40.000 la pillen porque la FM les llega mal. La potencia de emisión era ya muy baja. Y no hablo del último bajón. Hablo de toda esta década. Más bien costumbre.
ResponderEliminarComo he comentado en otro post, en Madrid tiene sentido y creo que poco se puede reprochar a la SER. Es una región pequeña y la FM de Radio Madrid, así como su versión SER+, cubre en condiciones. Pero es que además siguen teniendo otras 6 emisoras de zona en toda la Comunidad Autónoma.
Esperemos que no sea un apagado general y que no llegue a zonas (Andalucía) donde sí se le da uso algunos momentos del año para alcanzar los 3 programas en paralelo. Aunque tengo mis dudas, porque si Radio Madrid, la emisora más escuchada de España, tiene tal como dice Pacman 40.000 oyentes en OM ¿Cuantos tendrán el resto?
La Onda Media se va a quedar únicamente para RNE por pura inercia y porque los sindicatos de RTVE montarán un pitote. La falta de cobertura ya no se justifica, porque la radio pública tiene emisores de FM casi en cada monte de España y llega a la inmensa mayoría del territorio nacional.
ResponderEliminarCatalunya Radio o Aragón Radio son buen ejemplo de enorme cobertura territorial sin más apoyo que la FM.
En Italia la RAI cerró la Onda Media en 2021 y en España la COPE le dio una buena poda a su red en AM. El resto de la onda media de nuestro país, excepto RNE por motivos sindicales, irá detrás.
Si las AM desaparecen sería bueno que al menos RNE las mantuviera, al menos para poder informar en caso de emergencia (como el apagón).
EliminarQue duren las AM cuanto más tiempo mejor, que la radio que tengo en el dormitorio solo almacena cinco emisoras por banda y tengo la FM llena
Víctor cierto.Aragon Radio tiene 39 frecuencias que cubren el 99% de todo el territorio mas las emisoras asociadas de Radio Monegros,Jucal Radio,Onda deLocal Gallur que emiten parcialmente su programación.
Eliminar¿Y cómo se explica la vuelta de la onda media en algunas emisoras de la SER? Radio Córdoba OM cerró supuestamente en 2022 y así lo recogieron los periódicos locales; y de pronto, en junio de 2024, volvió a emitir, con la misma baja potencia de los últimos años, es verdad, haciendo el mismo desdoble de programación local que ya emiten por SER+. Eso sí, con sus indicativos propios, diferenciados de SER+.
ResponderEliminarNo sé, se me ocurre que quieran testar el funcionamiento de SER+ solo en OM para reconvertir el 102.0 de nuevo en Radiolé, o que el hecho de que SER+ no tenga buena cobertura en la provincia por la existencia de Radiolé en Cabra en 102.1, justifique la señal de la OM para esas zonas.
EliminarHace años a veces según la propagación se llegaba a oír en ponferrada y alrededores y no venía mal la verdad, aquí de cuatro de la tarde la programación ser no existía, pinchaban la emisión 40 principales porque solo tenían una frecuencia el 90,4. También se llego a escuchar radiocadena Oviedo, luego radio 5 en el 900 y pico de AM, una pena se este matando desde hace añis años esa banda de emisiones. Cuando era un crio recuerdo de noche varias extranjeras se oían. Mi padre escuchaba una en español RADIO FRANCIA INTERNACIONAL, A ver si algún dia pones algo de esa emisora
ResponderEliminarPues si apagan la onda media de Radio Madrid cabe suponer que a Radio Barcelona le queda poco, aunque fue EAJ 1 la primera emisora oficial del país en 1924. ¿Y tanto dinero les supone mantenerlas a estas grandes empresas? Da penita. La onda media es el sonido cálido de nuestra adolescencia
ResponderEliminarNo soy técnico ni entendido, pero hace poco leí que era costoso mantenerlas.Desconozco los motivos, si hay alguien que controle el tema tecnico/hertziano...
EliminarMe acuerdo una vez que Ortega, hará unos 15 años, preguntó a la gente con Pepa sí escuchaban Onda Media y la mayoría de los que respondieron dijeron que sí.
ResponderEliminarEl oyente de Pepa tenía entonces una edad media de 800 años. Ahora ya estará en los 1400, al menos.
EliminarMenos mal que el humor está en la SER y no en radioC.hips.
EliminarEl grupo Risa debe de hacer un programa de misterio...
EliminarHumor misterioso porque no se encuentra por ninguna parte.
EliminarEn efecto, G. Es que no lo hacen para agradar y convencer a los militantes del PRISOE. De ahí que se llamen el Grupo Risa. A este paso durarán más años que el grupo Prisa, pero tranquilo porque de momento está gobernando vuestro amigo Pedro con sus socios y eso garantiza la supervivencia a corto plazo del PRISOE.
EliminarGracias por entretenerme al niño, don Rozada.
EliminarLos faC.has son el Grupo Risa de radioC.hips. Unos sin gracia.
EliminarQué gracia me hace que G. llama facha a todo aquel que osa llevarle la contraria. Pero eso no es totalitarismo, eso es fascismo del bueno. Lo que no comprendo es por qué pierde su “valioso” tiempo entrando en este blog a insultar en el apartado de comentarios. No tiene suficiente tiempo, talento, creatividad o constancia para tener su propio blog y allí desbarrar lo que le plazca? No da para más que para insultar a los que comentan las entradas que puntual y regularmente comparte Pacman? Ya me gustaría a G…
EliminarYa le gustaría a G tener y, sobre todo, mantener un blog como hace Pacman desde hace años y años. Pero cada uno da para lo que da. Los rebuznos y troleadas de G al final engrandecen y animan el blog, así que espero que siga. Animando el cotarro, aunque sea una entrada sobre el final del 810 de la Onda Media de Radio Madrid y no tenga nada que ver con sus delirios.
EliminarLa fm también puede desaparece en las emisoras, en algunas hay mucha interesencias
ResponderEliminarSu internet también muestra interesencias, don Fernando.
EliminarSupongo que apagarán o no las AM según el peso que tengan en su programación. Por ejemplo Castellón mantiene por la tarde programación propia distinta de la autonómica y hasta las 8 así que es frecuente que sigan la tertulia de 7:40 a 8 por OM para que la ventana siga en FM. Tv es lógico que esto suceda en Andalucía donde hay que cuadrar procesiones, en semana santa sobre todo pero también en otros momentos, con fútbol y emisión nacional. Es cierto que esto podría hacerse por vía web/app pero supongo que valorarán lo que les cueste que sus oyentes pasen a internet y dejen la radio.
ResponderEliminarHasta siempre querido 810, nunca te olvidaré...
ResponderEliminarNos conocimos a mediados de los '80, qué buenas tardes de Carrusel pasamos aquellos domingos, me acompañabas hasta sitios lejanos, juntos recorrimos muchos km.
Cuando el 1602 de Segovia se perdía en cuanto salías del acueducto, tú seguías ahí, con tu hablar por hablar , y tu matinal ser.
Sé que últimamente te visité muy poco, pero cuando volvía a encontrarte, tú seguías ahí, con toda tu fuerza.
Dejas huella, 810, gracias por todo.
Contigo se va un trozo inolvidable de la radio.
Espero que tus hijos, el 105.4 y el 104,3 y tus nietos del circuito regional de la FM estén a la altura.
Sombrerazo.
EliminarPara mí Radio Madrid será siempre el 810 OM. Y el 104.3 siempre será para mi Antena 3 Madrid
ResponderEliminarYo recuerdo cuando escuchaba desde Valladolid el 810 de la Onda Media de Radio Madrid. A veces se escuchaba bastante bien. En paz descanse.
ResponderEliminarY por curiosidad, ¿en que año cambió Radio Valladolid OM del 1539 al 1044?
EliminarOstras, ni idea. Cuando yo estuve en Valladolid estaba en el 1044, aunque escuchaba más el 106.7 de SER Duero porque era FM y se escuchaba en estéreo y llegaba perfectamente a Parquesol.
EliminarFue en 1978 como consecuencia de la aplicación del llamado Plan Ginebra, un convenio internacional para evitar interferencias en el espacio radioeléctrico. El BOE decía: A partir de las 00,01 horas TMG (01,01 hora española) del 23 de noviembre de 1978, las emisoras españolas de radiodifusión únicamente podrán emitir en las frecuencias y con las potencias que se indican en los cuadros anexos a la presente Orden...
EliminarEl segundo gran cambio de frecuencias de ondas medias de produjo en 1993, al aplicarse el Real Decreto 765/1993, de 21 de mayo, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Ondas Medias. Este segundo plan, aún en vigor, venía derivado del Acuerdo Regional de Radiodifusión por Ondas Kilométricas y Hectométricas (Regiones 1 y 3), y el correspondiente Plan Asociado (Ginebra, 1975). Vamos que hubo varios acuerdos internacionales para evitar problemas de interferencias entre emisoras.
EliminarPues yo la echaré de menos, se escucha mejor, muchas veces que la FM al menos en Madrid.
ResponderEliminarAún recuerdo a Pepe Domingo Castaño dar el inicio del Carrusel deportivo Madrid diciendo, y ahora en la 810 de la Onda Media y el 105.4 de la FM comienza Carrusel deportivo Madrid... buenas tardes Paco.
Eso era los domingos a las 1530h en desconexión
Dos pequeños apuntes: esa maravilla que usted apunta sucedía mucho más próximo a las 15:40 que no a las 15:30. Y la frase textual era la siguiente: "Y a partir de este momento, aquí, en Radio Madrid, en el 810 de tu dial de la onda media y en el circuito regional de la FM de Radio Madrid: Carrusel Deportivo, edición Madrid..."
ResponderEliminarY ud. qué hacía escuchando Radio Madrid?
EliminarPues trasteando la onda media de mi potente radio en esas desconexiones, descubrí que Paquito y Pepe continuaban en antena durante esos 20 minutos en algunas emisoras que no tenian tramo local propio, y el Carrusel Catalunya de Saisó me aburría. Quería seguir escuchando a Paco que, muchas veces, hacía entrar a Lama y tenían una minitertulia post o pre partido del Real Madrid. Y aunque me volvía loco con las interferencias, a duras penas iba escuchando hasta que a las 16:00 mis oidos agradecían poder volver al 96.9 FM de Ràdio Barcelona-2.
EliminarCabe decir que los dós últimos años aproximadamente (2008-2010), ya se podía escuchar ese tramo a través de la TDT. Y por ahí es donde escuché el Alcorconazo, ya que ese partido lo transmitieron solamente a nivel local.
EliminarBastante más sano eso que escuchar a la Gemio, desde luego.
EliminarDe joven, la Gemio estuvo enrollada con Don Pollo, aquí en Barcelona. Don Pacman sabe estas historias gracias a la fecunda trayectoria de esta bitácora digital a la cual felicito en motivo del 16º aniversario de la publicación de su artículo fundacional.
EliminarQué bueno el conejo con pollo.
Eliminar