lunes, 8 de septiembre de 2025

audiencia en -ino

Estaba mirando cosas sobre lo del reino de León, como si tal cosa. Total, que como el 8 de septiembre es el día de Asturias y Extremadura, me dije: ¿Y si hablo de la audiencia de todas esas provincias que terminan todo en -ino como diminutivo? Así que me dije: sumemos las radios de Asturias, León, Zamora, Salamanca y toda Extremadura. ¿Qué nos da? ¿Qué es lo que más se escucha? Pues de eso va la entrada de hoy. Si queréis cosas curiosas de la audiencia de Asturias o Extremadura, ya sabéis que os podéis dar un paseo por el historial del blog. 

Así que sumé la audiencia de todas esas provincias. Las 6 emisoras más escuchadas de esta zona entera son, ordenadas de mayor a menor audiencia: 

COPE: 312.000 oyentes
SER: 279.000 oyentes
Cadena 100: 205.000 oyentes
Los 40: 197.000 oyentes
Onda Cero: 157.000 oyentes
Cadena Dial: 96.000 oyentes

Así que vamos a ver, desde las 6 h de la mañana, qué es lo que es más escuchado en toda esta zona para estas 6 emisoras:

Las emisoras musicales de noche... de verdad que han dado la batalla por perdida. Hace años que decidieron que no luchaban esa batalla. Lo que está claro es que Cadena Dial en toda esta zona nada tiene que hacer comparada con una de sus principales competidoras, la Cadena 100. Ya sabemos que en Extremadura...

Llama la atención que la COPE es la que gana por la mañana y por la noche. Pero por la tarde... madre mía... Es que no hay Cristo que levante eso. Luego que si las cosas de la Suecope era cuestión de tiempo y todo eso. ¡¡Pero a la vista está que no!! Con razón luego gana Francino. 

Onda Cero está donde está por Alsina, que si no... Bueno, no está mal esa subidilla debida al programa de la noche de deportes, pero... A ver... Un poco como Los 40, que en toda esta zona no sé qué pasa. ¿Quizá tengan poca cobertura o mucho menos que el resto? 

El radiochip de hoy tiene más de 10 años. Hace mil millones de años (bueno, cuando por la noche se emitía «La Estrella Polar» en la COPE) Esparza hacía una serie sobre la Reconquista. Y como venía a cuento, hablando de Asturias:


Queda en el recuerdo cuando en la radio se curraban también un poquito series y cosas para escuchar todos los días. 

26 comentarios:

  1. Cómo se nota su deriva. Ahora pone un audio de Esparza de la Reconquista aplaudiéndolo. Hace 15 años ponía a Esparza para ponerlo a parir. Ayyy el plumero...

    ResponderEliminar
  2. https://www.youtube.com/watch?v=GWptlYg_kbc Veo que Ochoa ha hecho la publi desde casa. Es habitual?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que sí. O diría que la hace desde Radio Cádiz. Desde el COVID no suele ir al estudio. Pero esto es como las menciones de Gemma Santos en Tiempo de Juego grabadas.

      Eliminar
    2. Por cierto, soy yo o es de locos el movimiento que hace con las manos mientras hace las menciones?

      Eliminar
    3. Por no hablar de la engolación de Romero narrando como si fuese Lama. Sigue siendo igual, o más aún, de horrible que cuando empezó a narrar hace 15 años.

      Eliminar
  3. Esto le gustará a juanralvaro. Resulta que Periodista digital dice que se han cargado a Relaño por un artículo contra Gil Marín. Paul Tenorio se hace eco.

    https://nitter.net/search?f=tweets&q=rela%C3%B1o+gil+marin&since=&until=&near=

    Pero resulta... que ese artículo no existe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y José Félix Díaz como nuevo director de AS, según Fuera Caretas.

      Eliminar
    2. Lo de la edad de oro solo lo he leído a gente para burlarse, no dicho en serio. Me parece que los periodistas, en concreto los deportivos, no se tienen en tanta estima a sí mismos, salvo quizás Pedrerol y alguno más.

      José Félix Díaz? También se habló de Pedro Morata. Me parecen globos sonda, no les doy credibilidad. En Prisa están de ahorros, pondrán a alguien de la casa. Luis Nieto o alguien así.

      Eliminar
    3. También se habla de Pedro Morata…

      Habría que ver si José Félix Díaz seguiría colaborando con Rubén Martín si fuese director del As, pero diría que no.

      Eliminar
    4. https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/medios/ola-cambios-prisa-apunta-diario-candidato-nuevo-director/20250527050000965488.amp.html

      Eliminar
  4. Plácido Serrano inicio anoche una nueva temporada de Lo Mejor de la vida es gratis, el programa especializado en Músicas de todas las décadas y todos los estilos en Aragón Radio.

    ResponderEliminar
  5. No sé cuántas veces lo habré dicho ya por aquí: 'La tarde' de la COPE es el programa más infumable de la radio española. No hay por dónde cogerlo: los temás son soporíferos, la Muñiz es aburrida hasta decir basta, y encima repiten los cortes de audio, como se demostró en una entrada anterior, porque eso no lo escucha ni dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 700.000 oyentes en la última oleada del EGM, don J. Un dato que se parece mucho a la época de Encarna. Al César lo que es del César.

      Eliminar
    2. Y además cobran sueldos normales, no como los de deportes ;)

      Ya en serio, hay más audiencia potencial que cuando Encarna. Aun así, es una audiencia notable. Hay gente que pone el dial y no lo cambia, aunque le echen la carta de ajuste.

      Eliminar
  6. En la radio autonómica aragonesa hoy lunes la segunda entrega de Encuentros en la Tercera Frase,la sección del tiempo dentro del espacio Comunidad Sonora dedicado a traducir del inglés canciones de un año concreto.Hoy será uno de los años 50.Y los mas radioadictos musicales recordarán aquel programa similar de los 80 Pedagogical Pop en la desaparecido Radio Cadena Pop.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Radio 3 había uno parecido, no recuerdo cómo se llamaba. Joer, me encantaba cuando era crío. ¿Era de Gregorio Parra? No podría hacer un blog, tengo muy mala memoria

      Eliminar
    2. ¡Pioneros de Xavier Moreno! Gracias radiotres.org, las IA no tenían ni idea

      Eliminar
    3. Si bueno lo recuerdo...era la revisión de la obra de un grupo o solista destacado con las voces de profesionales de R3 revisando en efecto textos y letras de su obra.Muy interesante y se pueden escuchar en podcast algunos de ellos.Ramoness,Bruce Springsteen,Bob Dylan..

      Eliminar
    4. Creo que era Moreno el que leía todo el rato, no? Simplemente leía las letras en español y ponía la canción. Una idea muy sencilla pero muy eficaz.

      Eliminar
    5. Xabier Moreno era el locutor principal pero colaboraban mas compañeros de la emisora.Incluso un técnico de sonido de voz poderosa;Roberto.Escucha los podcasts,el de los Beach Boys esta francamente bien...

      Eliminar
    6. De la mejor escuela de radio3. ¡Lo que el ERE se llevó! Moreno tenía otro programa, Lokal, donde al principio leía unos textos que ahora muchos dirían que son Woke/anticapitalistas/etc. y entonces pasaban con total normalidad. Como muestra de lo a la derecha que está el discurso de los medios en la actualidad.
      Que todos los seres sean felices en este mundo maravilloso

      Eliminar
    7. La deriva ideológica de los medios de comunicación. Yo llevo oyendo que los medios son fachas desde que tengo uso de sinrazón.

      Entiendo que la Cope tratando con respeto la transexualidad y la homosexualidad, y los de deportes de la Ser, ahora en la Cope, ya no haciendo chistes machistas, es parte de la deriva facha de los medios.

      Eliminar
    8. Ni es 2005 ni en 2025 ser respetuoso con las mujeres, gays o transexuales es de izquierdas ni de derechas, C. No me des la razón de una forma tan evidente.

      Eliminar
    9. Pero si es ud. el que ha dicho que lo woke es de izquierdas. Aclárese.

      Eliminar