domingo, 13 de julio de 2025

2ª ola EGM 2025: perdedores (y 2)

En un EGM tan de subidas y de bajadas esperables por las subidas enormes anteriores... ¿Dónde encontrar verdaderos perdedores? Así que me puse a mirar en las emisoras más pequeñas, a ver si alguna perdía muchísimo. Me encontré con la bajada de más de un 30 % de Euskadi Irratia, que como sabéis es la pública vasca en la que hablan en vasco. ¿Esta bajada era algo preocupante? Pues me puse a investigar a ver. Porque dicho así, una pérdida de un 30 % de audiencia suena, de momento, preocupante. 

Lo que pasa es que por un lado sabemos que en comunidades que no tengan demasiados habitantes (tipo Andalucía, Cataluña o Madrid) los datos bailan bastante y más cuando hay muchas emisoras donde elegir. Y sí, el País Vasco es una comunidad con mucha emisora donde elegir. Así que... haciendo un histórico desde 2013 (por poner un inicio), la cosa queda como veis en la gráfica. 

Subidas, bajadas... incluso subidas locas y bajadas acordes... La típica goma, vaya. Seguramente cuando superaron los 160.000 oyentes se pensaron que habían conseguido la hostia y que la radio tendría que ser en vasco por los cuatro costados, y quizá se decepcionaron cuando llegaban justos a los 60.000 oyentes... pero siempre habrán tenido más o menos la misma audiencia. Cosas del EGM, que no es que esté mal hecho, sino que está pensado para conjuntos totales de España. Una cosa tan local... sale así. 

Para ver esto con más claridad y poder saber si esta pérdida de un 30 % es o no es relevante, vamos a ver el mismo gráfico de antes pero haciendo la media de cada 3 oleadas, como si fuera de cada temporada. Y queda lo siguiente, para que no nos perdamos con tanto punto:

No sé si algún vasco sería capaz de interpretar las subidas y bajadas, pero vemos que más o menos la cosa está estable, y si miramos la tendencia a lo largo de los años, la cosa se mueve más bien poco, pero va de subida. Sí, muy levemente, pero de subida. Por tanto... ¿Es relevante esta bajada del 30 %? Visto el histórico de datos, no demasiado. 

A ver ahora, que iba el radiochip... Quería poner un radiochip de un periodista que empezó a estudiar vasco a los 18 años y que ahora trabaja para Euskadi Irratia desde Navarra. ¡Pero no funciona el enlace! Así que aquí va un programa de las mañanas...


Yo reconozco que sólo entiendo lo de egun on, los nombres propios y las muletillas, que es divertido cuando las hacen en español, y entonces me parece gracioso entender sólo eso. 

Y lo mismo que muchas veces hago una cuarta parte cuando hay mucha gente que sube o que baja... Pues eso de buscar más bajadas era cuestión complicada. Felicidad: aquí termina la parte de las bajadas. 

6 comentarios:

  1. En musicales es fácil... aunque habrá que ver tendencias para confirmar.

    ResponderEliminar
  2. Pregúntaselo a los de Sobre las ondas...

    ResponderEliminar
  3. el problema de Euskadi Irratia es que se nota mucho que es una radio pública y muy encorsetada, muy "funcionarial".

    El 28 de abril, día del apagón, dieron el informativo diario de 13:00 a 13:30, y a las 13:30 tuvieron los santos huevos de seguir con la programación habitual, los deportes.

    Cierto es que en Guipúzcoa, Navarra, Vizcaya y Álava la luz volvió muy pronto. Pero joder, no puedes seguir con la programación normal como si no habría pasado nada.

    ResponderEliminar