En el año 2002, que gobernaba el PP con mayoría absoluta, se convocó una huelga general. El PP había sacado una nueva ley sobre el desempleo y no iban a tener problema en aprobar aquello. [Reconozco que no me acuerdo de aquello. No sé si tuve clase o no]. La cosa es que uno espera que las empresas de radio se alineen claramente con el gobierno o en contra del gobierno según su línea editorial.
Por eso me causa sorpresa volver a escuchar este 2002COPEHuelga02. Porque claro, era un anuncio que habían hecho en la COPE hablando precisamente de la huelga y en la que no se alineaban con Aznar. Sin embargo, como decían, como consideraban que tenían que informar de la cosa, lo lógico era dar soporte a la cosa informando.
Madre mía, qué fotos tan creíbles me saca Grok. Pero lo guay de todo esto es imaginar que en aquella época la COPE emitiera una cosa así en contra, aparentemente, del gobierno. Que sí, que la cosa es que luego en las redacciones todo es más plural de lo que imaginamos y todo eso... Pero los oyentes tenemos siempre esa idea metida en la cabeza. Por eso me flipa escuchar este momento de nuevo. ¿Alguien recuerda de qué se dijo en la propia radio de todo aquello?
Aznar comprendió perfectamente el mensaje: cesó al Ministro de Trabajo Juan Carlos Aparicio y confió en Eduardo Zaplana. ¿No recuerdas, o prefieres no acordarte?
ResponderEliminarAhora el corifeo faC.ha nos contará sus paranoias.
EliminarDon Pacman prefiere tapar todo aquello. Entonces hizo huelga, pero ahora defiende a Aznar.
EliminarTodo en unos meses de huelgas universitarias contra una ley de Pilar del Castillo (que sí aguantó en el cargo) por la LOU (que salió adelante) y en otros sectores contra la LOCE (que no llegó a aplicarse)...
ResponderEliminarEl recuerdo, y algún que otro audio que conservo de aquella huelga general, es que la SER SMS tuvo más o menos su programación habitual. Con Oliver en Hoy por Hoy, y no porque Iñaki Gabilondo se sumase a la huelga sino por los problemas de salud que Iñaki atravesó ese año, por la tarde juraría que hubo Ventana con Toni Marín y creo que Carlos Llamas condujo Hora 25 por la noche. Al margen de la cobertura especial del Mundial de Japón y Corea capitaneada por Paco González y Manolo Lama, incluyendo la emisión habitual del especial a las 15 horas y no sé si hubo incluso Carrusel.
ResponderEliminarDe aquel día sólo me acuerdo de que tocaba Gran Hermano y lo sustituyeron por una película de Jean-Claude Van Damme.
ResponderEliminarLa deriva ideológica de don Pacman, defendiendo a Aznar incluso frente a la mismísima Cope.
ResponderEliminarLa huelga que fue verdaderamente fuerte fue la del 88: TVE y RNE no emitieron nada en todo el día como protesta a una ley de Felipe González. ¿Alguien se imagina que eso pasara hoy con Sánchez?
ResponderEliminarhttps://youtu.be/YVJhzjVfghs?si=c1jT5IlX3e9PihFK
EliminarPorque los sindicatos todavía no estaban 100% ideologizados y repletos de mercachifles de cargos y sillitas a cambio de bailarle el agua al poder establecido.
EliminarFue la única huelga hasta ahora que paralizó el país: salías a la calle y parecía que era el 1 de enero.
EliminarCómo es ud., don Esperando. Por cierto, magistral la portada del colorín de hoy. Cuánto ponía ahí?
EliminarDefina exactamente a qué "colorín" se refiere porque ahora mismo me pilla usted más fuera de juego que Pedja en ANsterdaN.
EliminarEl País Semanal, que lo llamaban el colorín. Pasaré por alto esa referencia...
Eliminar¿La madre de Musk? En ese caso pondría ella, que tiene posibles, para catar mi vigor.
Eliminarhttps://elpais.com/defensor-a-del-lector/2025-09-28/balon-de-oro-aitana-bonmati-hace-historia-el-foco-es-para-ousmane-dembele.html cuánto en lo de Aitana, don Esperando?
ResponderEliminar¿la ser no era de izquierdas?
ResponderEliminar“Era”. La SER es de izquierdas lo que el PSOE quiere.
EliminarDepende de donde esté el que lo diga.
EliminarEsta fue la huelga que a primera hora de la mañana ya había fracasado según Miguel Ángel Rodríguez (que no vio venir las masivas manifestaciones de la tarde en todo el país), pero que acabó con la retirada del Decretazo (que luego fue declarado inconstitucional) y el cese del ministro de Trabajo.
ResponderEliminarEsa huelga fue la que originó el comunicado de Urdaci y lo de "ceceoo".
ResponderEliminar