Llegamos al último año del siglo y del milenio, pero no de la serie. En el año 2000 Onda Cero pasa de ser la radio de la ONCE a la de Telefónica: de estar más o menos en una órbita ideológica difusa a estar dentro de la del PP sin ningún tipo de duda. Ya sabemos la de movimientos que hubo... Y llamaron a aquella Onda Cero la del «dream team». Sí, veremos que Luis del Olmo vuelve a colocarse al menos una hora dentro de las 6 más escuchadas, pero... García, el fichaje estrella, se quedó bien lejos de «El Larguero». Como las percepciones son tan relativas, este fichaje pareció una decepción: tanto movimiento de gente y tanta pasta metida para un resultado tan lejos del líder.
Es burrísimo: otro récord en una hora. Histórico. Las dos horas más escuchadas en la radio en una misma cadena, las dos horas que más gente concentraban en la radio, las de «El Larguero». Es que luego, cuando hablan de que De la Morena estaba muy arriba y que se creía un dios en la Tierra y todo eso... es que uno piensa que demasiado cuerdo estaba para tal locura, ¿no?
Y fijaos en una cosa curiosa: Iñaki metía tres horas escuchadísimas por la mañana, pero ahora la más importante del programa ya no era cuando llegaban las 10 h, sino a las 8 h. Esto es una cosa muy importante: nos indica el máximo que íbamos a ir encontrando en el futuro.
El radiochip de hoy, de cuando ganaba el Dépor la Liga y De la Morena tenía a Irureta y todo en directo. Eran otros tiempos... Y además enlazaban el Carrusel con De la Morena. Es que vaya época.
También os digo que era una Liga mucho más reñida, mucho más entretenida, unos horarios normales, un acceso a la información deportiva más limitada, una concepción de la información deportiva quizá menos mercantil o más libre... No sé si me explico. Todo un espectáculo. Es que tuvieron en directo hasta al mismísimo Đukić. Qué tiempos.
Sí, una liga de las estrellas, más liberal (con lo bueno y con lo malo), no la constreñida de Tebas.
ResponderEliminarY también unos presidentes gustosos de dar el show, no los profesionales de ahora (quitando Cerezo que preside pero no manda o Laporta, aunque se contenga algo con respecto al pasado, como pocas excepciones).
EliminarOdio eterno al fútbol moderno. Miren, el odio al fútbol moderno viene prácticamente desde que empezó (está en la hemeroteca), de cuando los jugadores empezaron a cobrar y se pervertía el espíritu del asunto. También se criticaba al fútbol porque los hombres dejaban de pelearse los domingos para jugar a ese deporte de nenazas.
ResponderEliminarAquel sí era un fútbol bueno. Jesús Gil llamando negro y maricón a la gente, pegándose con Caneda, Cuervas y Lopera insultándose, jugadores fumando, patadas y fingimientos de los buenos porque no había tantas cámaras ni tanto VAR...
... eso sí que era un deporte de machos no mercantilizado, no como la inanidad comercial para nenazas de ahora. No echan de menos uds. el fútbol, echan de menos su juventud. O a lo mejor don Pacman sí que echa de menos todo, pero incluya también la caspa. Aunque es raro, porque entonces ud. era de izquierdas, y facha se ha hecho después.
Hay que reconocer que el ilustre votante de Vox Javier Tebas Medrano ha conseguido un producto prácticamente blanco y mainstream, para todos los públicos. Lo más facha que hay en la Liga es Lamine Yamal montando una fiesta con enanos (Sostres dijo que le parecía casposo; ya tiene que joder que Sostres te llame así).
EliminarBueno, luego tenemos al Frente Atlético, que no son "ni racistas ni antirracistas, sino una afición ordenada", como dice Enrique Cerezo. Y a los Bukaneros, y a la afición del Espanyol... aún quedan aficionados con nervio, que le dan color al tema.
EliminarTambién hay que decir que aquellas ligas más reñidas se basaban en que los clubes podían comprar jugadores a lo loco y endeudarse sin límite. Luego ya pagarían el salario a los futbolistas o no, las cotizaciones de la Seguridad Social, etc. etc. Aquello sí que era un fútbol bueno. Más fraudulento, pero más reñido y más entretenido. A Pacman le gustaba porque el Zaragoza podía fichar estrellas con un dinero que no tenía. Claro, es que entonces era de izquierdas.
Eliminarhttps://nitter.net/bajoelbillete/status/1964020343292465609#m
Quería decir los ultras del Espanyol, no toda la afición, claro. No quiero ofender a los múltiples espanyolistas que leen este blog.
EliminarNo es solo la juventud, desengáñese. Era un futbol más natural en una vida más natural, sin redes, jefes de comunicación sectarios, marketing en vena ni postureo clónico. Todo más de verdad y con más magia. Gil insultaba y la gente se echaba las manos a la cabeza y se reía. Pero no se ofendía como ahora. Goles en 6 campos a la vez, equipos usando sus primeras equipaciones en el 95% de los partidos, pocos encuentros televisados que le otorgaban ganas e importancia a los elegidos para pasarse por la TV. Y una radio mejor. "Asín" es. La historia de la humanidad es pendular, y ahora vivimos un retroceso de la hostia, lamentablemente.
EliminarLo de la prehistoria sí que era natural. Sin vacunas, sin coches, sin Seguridad Social, sin funcionarios de Hacienda... Ya sé que ud. no conoció todo eso, pero tal como lo cuenta, creo que lo habría disfrutado mucho, luchando contra los animales salvajes y contra los fenómenos naturales para sobrevivir. Había una magia que no veas. Y nadie se ofendía por un chiste de mariquitas. Eso sí, aún no había radio, la gente hacía deporte y el torpe de turno al que nadie quería en el equipo narraba el partido.
EliminarVaya tardes de futbol en la radio, los domingos
ResponderEliminarEl fichaje de José María García diría que influyó, entre otros factores, en que esa hora de la mañana de Luis del Olmo estuviera entre las más oídas.
ResponderEliminarhttps://nitter.net/tamiroff_/status/1964262353962238278#m
ResponderEliminarhttps://bsky.app/profile/jmbecologist.bsky.social/post/3ly5ndadwcc22
ResponderEliminarIrene Valiente ex locutora de R3 se incorpora a Onda Cero Podcast bajo la supervision de Toni Garrido.
ResponderEliminarPues parece que ya tienen sustituto para cuando se jubile Alberto...
ResponderEliminarhttps://www.cope.es/programas/fin-de-semana/noticias/alberto-herrera-confirma-hijo-sera-varon-moja-sobre-le-pondra-carlos-nombre-imaginaos-follon-20250906_3209418.amp.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17571815624056&referrer=https%3A%2F%2F
Ríete de Matías Prats
EliminarTengo curiosidad que llegue el año 2004 y 2005, las seis horas más escuchadas es posible que sean de la Ser.
ResponderEliminarhttps://www.elconfidencial.com/deportes/2025-09-07/alfredo-relano-florentino-perez-diario-as-real-madrid_4203970/
ResponderEliminarP. ¿Cómo convencieron a Cebrián? R. Ayudó que en esos años Ramón Mendoza, presidente del Real Madrid, se convirtió en el tercer máximo accionista de Prisa. Llegó para echarle una mano a Polanco, porque Prisa tenía muchos pequeños accionistas que estaban de acuerdo con la idea fundacional de crear un periodismo demócrata y europeo, entre ellos Manuel Fraga, pero luego en el detalle... los comunistas no, el aborto tampoco, las autonomías son intolerables... cada junta era una guerra entre el bando de Cebrián y Polanco contra los otros accionistas. Mendoza entró, se puso del lado de Polanco, y los minoritarios se dieron por vencidos. P. Es curioso, porque Mendoza muy socialista no parecía. R. (Ríe) No, no. Mendoza era un hombre de orden, como se decía antes, el típico lector del ABC. Un comerciante avispado en los negocios. Por ejemplo, era íntimo amigo de Fernández Cuesta, vicesecretario de Comercio, y hacía negocios con la URSS para que el Gobierno no tuviera que implicarse. Era un bon vivant con mucho encanto personal.
EliminarP. Pero las tuvisteis tiesas desde El País, donde era consejero y tú ya jefe de Deportes. R. Él siempre decía enfadado "me atacan desde mi periódico" (ríe). Llamaba a Cebrián para que me abroncara, pero me respetaba mucho y siempre me dejó hacer. Yo ya tenía crédito dentro del periódico y además todos sabían que era del Madrid como el que más y con gran conocimiento de la historia del club. P. ¿Qué publicabas? R. Nada especial, broncas del entrenador con los jugadores y cosas así. Mendoza quería que no se hicieran públicas, pero tenían que salir. Le chinchaba, él protestaba a mis jefes y yo le chinchaba más. Pero siempre fue elegante, mucho menos lesivo que alguno de sus sucesores, desde luego. Años después, me invitó a su finca en Semana Santa y me dio la mejor habitación de su casa. Acabamos siendo amigos.
P. Después de la guerra con Mendoza, pasas a la SER y te enfrentas a otro peso pesado, García. R. El que se enfrenta contra él es De la Morena. Cuando lo fiché sabía que lo iba a hacer bien, porque era muy bravo, duro mentalmente, y muy buen entrevistador, pero no pensaba en ganar a Supergarcía. Piensa que en aquel momento ni siquiera había un programa nocturno de deportes en la SER, el plan era reponer el espacio y, como en El País, hacerlo bien, no pensando en ser el primero. Creo que tampoco De la Morena. El que sí lo pensaba era Alfonso Azuara, que al fichar dijo "yo gano esto y cuando adelantemos a García, esto otro". La segunda cifra era una barbaridad de dinero, pero se lo firmaron porque en aquel momento parecía imposible.
EliminarP. Dicen que en la Vuelta de 1989 tuvisteis una pelea... ¡¿en helicóptero?! R. Aquella vez me enfadé mucho, pocas veces me ha pasado. Sucedía que iba a ganar Perico Delgado la Vuelta y la organización y, por tanto, García, estaban enfadados con él porque el año anterior priorizó el Tour a la Vuelta. Echávarri, su director, creía que podía ganar el Tour, pero para eso tenía que hacer el Giro y no la Vuelta, que era en mayo. Entonces García no quería que ganase y urdió un plan. En la contrarreloj de la penúltima etapa, iba a ponerle el helicóptero a Parra, que estaba a pocos segundos de Delgado. Esto consistía en hacer que su helicóptero volase justo detrás del corredor, que recibía un chorro de viento tremendo e iba casi solo. Yo esto ya lo había visto tres años antes en Jerez, cuando se lo pusieron a Álvaro Pino para que ganase una crono. Así que se lo eché en cara a García y le avisé: "Como le pongas el helicóptero a Parra, te mando el nuestro para que lo saque de ahí". El nuestro lo pilotaba un chaval que se llamaba Lucas y tenía fama de suicida, se había chocado en varias ocasiones y salió ileso. Al final no le pusieron el helicóptero a Parra.
EliminarP. Hablando de la Vuelta. ¿Qué opinas de las protestas? R. En principio me da rabia que al deporte se le reclame lo que no se le reclama a nadie más que al deporte. Dicho esto, me horroriza que haya un equipo llamado Israel ahí. Lo que estamos viendo en Gaza es terrible, imágenes que no se han visto desde la Segunda Guerra Mundial. Encima Netanyahu, que es un animal, se dedica a decir que son héroes, a echar más gasolina al incendio. Hoy se han quitado el nombre del maillot, eso es buena cosa. Puedo entender que se llene la carretera de banderas palestinas e incluso que se pare la carrera en un momento dado, lo que no me gustó fue lo de Bilbao, con esos borrokas empujando la valla al paso del pelotón a 60 km/h. Estoy deseando que acabe la Vuelta y no haya accidentes. Parece que ha pasado lo peor, pero quedan dos etapas en Madrid en las que se puede liar. En fin, a mí me habría encantado que el equipo de Israel se fuera de la carrera. P. ¿No ves un doble rasero con la expulsión de Rusia del deporte europeo? R. Sí y no. Rusia invadió Ucrania sin provocación, pero en Gaza Hamás encendió la chispa. Una chispa grande. Lo que pasa es que la represalia debió terminar hace mucho tiempo y parece que lo que quieren hacer en Gaza es un resort y matarlos de hambre, que es más barato que con bombas. Una cosa horrorosa. Reverte, hace un tiempo, dijo en El Hormiguero que los dos son unos hijos de puta, pero que Israel son nuestros hijos de puta. Hace poco volvió al programa y ya dijo que no, que Israel ya no son sus hijos de puta.
EliminarPara que te hagas una idea, un día estaba en una charla en Málaga y me pasaron varios mensajes de la secretaria de Florentino. Le llamé nada más acabar por si era urgente y era porque a Figo le habíamos puesto dos picas de nota del partido y él consideraba que merecía tres. Hasta por ese tipo de detalles llamaba al periódico.
EliminarIncreíble la historia de Parra, Lucas él suicida y el helicóptero.
Eliminar