Resulta que en los años 70 un tal Rodolfo Poveda se ve que se fue a vivir un tiempo a Brasil. No sé la historia de cómo llegó a la radio, pero desde 1983 conduce «Trópico Utópico» en la radio: música brasileña, caribeña, africana... «Músicas del sur», le dicen. He dicho que conduce (en presente), pero hay que decirlo en pasado porque el programa, tras 42 años en antena... termina. Y sí, hasta hace nada formaba parte de esa mágica lista de los programas de radio que más tiempo llevan con el mismo director.
El radiochip de hoy, claro está, es el último que hizo en la radio, que como todos sabréis era Radio 3. No hizo nada especial... Hizo el programa más o menos como lo hacía de normal. En el programa agradecía a Trecet, dado que tras colaborar en «Diálogos» en 1982 hablando sobre este tipo de músicas, le preguntó si tendría suficiente material como para hacer un programa diario de radio... y dijo que sí. Le acompañó al inicio Carlos Galilea... sin cobrar. Sí, sin contrato en aquel momento.
Que conste que este programa no siempre se ha emitido a través de Radio 3: lo digo porque la otra vez que pasó este programa por el blog fue en 2015, hablando sobre la programación de RCE en 1987, Era sólo media hora llegando a la noche: entre el informativo deportivo y el local. Luego hablo de eso.
Es curiosísimo, porque el programa iba a ser efímero... como cuenta Poveda en el radiochip, invitó a la audiencia a que se manifestara por carta y tal... y los jefes pensaron que mucho mejor sería mantener el programa. El Twitter de la época, sería. Contó que el director de Radio 3 entonces (Gª Matilla) le echó un buen broncón.
«Las tertulias del galápago» de un tal Sebas Martín decía Poveda que fue un programa que tuvo que hacer de manera compartida, que no se sentía cómodo... y dice que fue el motivo de su salida de Radio 3 entonces. Como Gª Matilla estaba en RCE... pues ahí recaló. Se iba a llamar «Tropicalia», pero luego volvió a llamarse como era al inicio. Contó que se tuvo que enemistar con Carlos Galilea por eso de mantener el programa... Lo cuenta en el propio radiochip.
Contó que en tiempo de RCE tuvieron el programa en las tres cadenas (la normal, la pop y la otra sería la compás). Pero claro... RCE murió, así que el programa pasó de nuevo a Radio 3, que es donde procedía por temática. Y desde entonces... siempre en el mismo sitio hasta hace nada. Decía que a ver si Carmona cogía el testigo, pero... se ve que no. Y así terminaron 42 años de un mismo programa.

Y de los pocos locutores (por no decir el único) que se resistió a que colgaran su foto en la web.
ResponderEliminarCierto..incluso en Trópico Utópico jamás admitió el uso de la web am...sin embargo en Sonideros llegaba 1 h antes al estudio y sí se le veía.
EliminarLa penúltima canción se la dedico al Director ("Tristeza" de Beth Carvalho). Esta va para ti, Tomás (http://www.youtube.com/watch?v=JWlbabM74Dg).
ResponderEliminarTras 2 semanas, también se han acabado las misteriosas "Sesiones utópicas" de 5 a 6 de la mañana. No hay podcast, se las llevó el viento.
ResponderEliminarCierto..tan enigmáticas como.o efímeras
EliminarEsa hora debe tener algo de castigo. Han puesto a Santiago Alcanda (aparcado en los findes) y tampoco tiene podcast.
Eliminarhttp://www.rtve.es/pr/1001489
Pues para eso están los frikis que graban radios 24/7, a coger un stream y a grabar
EliminarDon Luis, puede ser que Alcanda no lo haya subido aún. Las del finde pasado de Como lo oyes aún no están. Tampoco sé si se ocupa él mismo o quién, la verdad.
EliminarY gracias por el aviso, no sabía que le habían dado ese programa también.
https://es.radiocut.fm/
EliminarCoño, entonces ahora Alcanda tiene 6 horas semanales, en vez de 5. A ver si ponen el podcast, sí.
EliminarRadiocut no sirve, es para pequeños fragmentos y tiene calidad de sonido patatera, lo mejor es coger el stream grabar en VLC, o si no, coger linea auxiliar del portátil o pc y a grabar de la FM con un radio exterior, o con el TDT.
EliminarYa, ya. Pero puedes reproducir en Radiocut y grabar con otro programa lo que va sonando en el PC. Aunque sí, la calidad es regulera.
EliminarTambién se puede grabar directamente de Screamer Radio.
Don C. Lo mejor es grabarlo por FM o por TDT, mire como esta madrugada de nuevo ha habido Radar y no lo ha subido Alcanda ni nadie, llevan 3 semanas en emisión y ningún programa, se ha podido grabar de la FM al método de siempre, un portátil y adelante. Ni podcast ni leches.
EliminarYo puedo grabar en Screamer, pero tendría que dejarlo encendido por la noche.
EliminarNo tengo aparato de TDT (bueno, sí, pero tendría que sacarlo de la caja, conectarlo a la antena, etc. etc.).
Con Audiograbber se puede grabar de la FM y programar en un horario concreto, por internet será buscar alguno que haga lo mismo.
EliminarEstá ud. consiguiendo que empiece a valorar la superioridad de la FM...
EliminarEn cualquier caso da igual, tengo que dejar el PC encendido. Me da igual dejar grabando en Screamer :)
EliminarSi consigue un programa o web que programe y deje grabando semanalmente como el mítico dar fm será un gran avance, mientras tanto... a seguir tirando de FM y ordenador.
EliminarDon C. seguimos sin tener El Radar en podcast y se le une ahora también Sateli 3 que lleva dos programas sin subirse al podcast, qué casualidad, los dos que van juntos, y tampoco se subieron dos como lo oyes, etc... la radio FM y la pericia vuelven de nuevo a escena para evitar que se pierdan archivos en el oscuro retiro de RTVE.
EliminarComo lo oyes, ya digo, también era muy irregular en cuanto a podcast cuando era diario. Es que deben ocuparse los propios locutores. O al menos los que hayan caído en desgracia con TFF...
EliminarLos propios locutores no se han preocupado nunca de subir sus cosas y siempre han esperado a que se los guardara el archivo de RNE (véase Discópolis, aunque grabó en cinta algunos), pero de otros, antes de 2008, la nada prácticamente, o perdido en el archivo...
EliminarAlguna vez me ha pasado que en lugar de buscar la canción con el teléfono digo "voy a esperar a que suban el programa" para encontrarme que esa semana no la suben. Onda Cero tampoco ha subido el último programa de "Lo contó la Radio", de Fortea.
EliminarQuién nos iba a decir que íbamos a añorar el radiocasete programable.
Una búsqueda de radios con posibilidad de programarlas para que graben a determinada hora parece dar resultados, enredando un poco debe aparecer algún producto decente...
https://www.reddit.com/r/radio/comments/pl13bf/radio_with_recording_feature/
Hay tres alternativas digitales por el momento:
Eliminar-Audiograbber + receptor de radio fm conectado al pc, programas el día y la hora y un título y te graba eso concretamente siempre que tengas la emisora de fm conectada
-Dar punto FM, es de pago, pero se puede intentar cogiendo el stream de la emisora y sacando una hora y fecha concreta coordinada
-SDR Radio o similar: Portatil con USB de radio y a sintonizar la emisora y a dejar grabando.
La cuarta es coger el stream, grabar con VLC y luego editar.
EliminarDon C. Ya funciona Satelit 3 de nuevo, El Radar no funciona y en la cuña dice que se oye en Podcast. Tres semanas sin programas.
EliminarGracias
EliminarDong C. seguimos sin podcast de El Radar mientras el propio presentador dice que lo hay en la cabecera, así están las cosas y así nos las cuentan.
EliminarCarmona acaba de empezar un programa de música brasileña "Desafinado" en Radio3, viernes a las 22h. Algo de testigo sí que ha cogido.
ResponderEliminarCarmona es mucho Carmona. Ha empezado agradeciendo infinito a Poveda .
Eliminarhttp://www.rtve.es/a/16719084
"Es curiosísimo, porque el programa iba a ser efímero... como cuenta Poveda en el radiochip, invitó a la audiencia a que se manifestara por carta y tal... y los jefes pensaron que mucho mejor sería mantener el programa. El Twitter de la época, sería. Contó que el director de Radio 3 entonces (Gª Matilla) le echó un buen broncón."
ResponderEliminarNormal que los jefes se carguen los programas y a los columnistas sin avisar. No sea que pase algo así. Poveda lo hizo porque le chivaron que se lo iban a cargar.
"Noticias y música". Jodo con los títulos.
Eliminar"El director de Radio 3, Pablo, cuyo nombre no recuerdo". García
Eliminarapellido*
EliminarCreo que dice Sabas Martín, no Sebas, no?
EliminarLo de Galilea puede ser un caso más de las rencillas internas de Radio 3... Hay mucho espíritu sensible.
Eliminarhttps://www.rtve.es/play/videos/jazz-entre-amigos/jazz-entre-amigos-brasil-musica-mal-conocida/3810620/
EliminarAquí están los dos juntos.
16 horas semanales :O
Eliminar"Sólo sé que anoche nada". https://audiodrama.es/solo-se-que-anoche-nada-calicatres/
Eliminarhttps://no80s-gruposnacionales.blogspot.com/2009/02/materia-prima.html
ResponderEliminarhttps://theobjective.com/medios/2025-09-15/goyo-gonzalez-entrevista-fuera-de-microfono/
Gran programa Trópico Utópico durante los primeros 30 los dedicó a Músicas de Brasil,África y Caribe y los yltimos 12 aproximadamente a la Música Popular Brasileña de la que es todo un erudito.
ResponderEliminarEl club de la esquina era la sección (casi una hora) que Rodolfo Poveda tenía en Diálogos 3. En la época de Trecet y Gloria Berrocal. Aquello era una bomba. Había hasta dramatizaciones.
ResponderEliminarInteresante y es que Gloria y Rodolfo eran actores en una compañía de teatro donde se conocieron y propiciaron la entrada de Poveda en Radio3..luego Rodolfo encontraría acomodo en RadioCadena ,donde creo Trópico Utópico el programa de sonidos de Músicas del Mundo que se ha mantenido en antena durante 42 años,los 35 años de nuevo en Radio 3.
Eliminar