El famoso «CIS de Tezanos» (así se le lleva llamando muchos meses), además de preguntar al personal qué va a votar y todo aquello, ha preguntado al personal qué emisora escucha para informarse de la actualidad política y electoral. Como la cosa viene muy a cuento, y como sabemos que la simpatía política del entrevistado y la radio que escucha son dos cosas muy relacionadas, vamos a ir, comunidad a comunidad, preguntándonos qué pone el personal.
El resultado total de España sería el que veis aquí a la derecha. Misteriosamente se parece al EGM, que para hacerse tan fatal, curiosamente da unos datos que la recuerdan misteriosamente. Recordad que no preguntan qué oye la gente sino más precisamente qué escuchan para seguir la actualidad política y electoral, con lo que no tendría que coincidir exactamente con las audiencias generales.
La SER (en amarillo) sería la más seguida para informarse, después la COPE, Onda Cero, RNE, RAC1, Catalunya Ràdio, la suma de las vascas, esRadio, la gallega, la andaluza y Catalunya Informació. El resto está sumado en ese conjunto de emisoras pequeñas, otras regionales, las que no saben reconocer e incluso los famosos que no saben o no contestan.
Vamos a ir como los que dan del tiempo. ¡Rodolfo Irago! No, que esto es broma para los antiguos del lugar... Pero sí, empezamos por Galicia.
De nuevo, y como en casi todas las comunidades, la SER sale claramente en primer lugar, luego la COPE y es la autonómica la que aparece en tercer lugar. El peso de la autonómica para enterarse de las cosas es muy importante.
La verdad es que no he escuchado muchas quejas del personal sobre si Radio Galega tira o no tira mucho para el partido de Feijóo. Que hablen los gallegos... La cuestión es que tanto esRadio como Radio Voz (la autonómica privada) son residuales.

La suma del resto (entre las cuales se encontrará la autonómica) es también anecdótica. Aquí las generalistas mandan y mucho.

Como el CIS no tiene un universo demasiado grande (ni de lejos como el EGM) sorprende pero no tanto que se cuele por ahí Radio Galega. Quizá había algún gallego por ahí y mira... dijo lo que oía. Así que aquí queda la anécdota. De hecho, para que os terminéis de flipar, hubo un par de gachupinos que dijeron en el CIS que escuchaban Punto Radio. Como no sea la de Castro Urdiales... Pues ya me diréis. Sí, existe una radio en Castro Urdiales que sigue llamándose así.
Si cotilleamos qué se escucha para informarse de todo este rollo en el País Vasco, veremos que lo más escuchado es la suma de todas las públicas vascas. El CIS no hace diferencia entre Radio Euskadi, Euskadi Irratia, Radio Vitoria... Así que en realidad la emisora que como tal es más escuchada para estos menesteres es la SER.
Después de las autonómicas y de la SER todas son en comparación minoritarias. Para que te escuchen en masa en el País Vasco, como se sabe, o a las del gobierno vasco o a la SER. El resto... poca cosa. Aparecen como residuales (y he tomado como criterio de corte todo el tiempo un 0,4%) tanto esRadio como... ¡ops! Catalunya Ràdio, quizá por la misma razón que decía antes.


Me sorprende el gran porcentaje de las otras emisoras y eso del no saber y no contestar... Misterio, porque no es que en La Rioja haya tanta variedad de emisoras. Pero así son los datos en los sitios pequeños.

La SER se come casi la mitad de la audiencia que se interesa por la información electoral. Una pasada.
Después, la COPE, Onda Cero, RNE, esRadio y la autonómica. Se cuela con un 0,5% la emisora RAC1, que para eso es emisora de los vecinos.

Tras Onda Cero aparece esRadio, que no tiene emisora en Cataluña (con lo que toda esa audiencia se supone que lo hará por internet o por donde sea) y después Catalunya Informació (muy por debajo de lo que saldría en el EGM) y Ràdio Teletaxi, que aunque tiene mucha más audiencia, como medio de información política, pues... No sé. A ver... que sí, que han entrevistado a mucho político, pero en fin...
Si vamos a las islas Baleares, digamos que los resultados no serían muy del gusto de las CUP. [Yo sigo usando aquello de lo de «las CUP» en un guiño a lo tradicional.]
La SER arrasa de forma espectacular a la hora de informarse de lo electoral según el CIS, después va la COPE, y aparece IB3, la autonómica, en quinta posición.
En sexta aparece Catalunya Ràdio, casi a la altura del resto, lo cual no es demasiado importante pero tampoco moco de pavo.
Hubo un tiempo en que la autonómica catalana aparecía siempre por encima de la autonómica balear. Pues ahora parece que tiene tirón... relativo, claro.
En sexta aparece Catalunya Ràdio, casi a la altura del resto, lo cual no es demasiado importante pero tampoco moco de pavo.
Hubo un tiempo en que la autonómica catalana aparecía siempre por encima de la autonómica balear. Pues ahora parece que tiene tirón... relativo, claro.

PUNTO RADIO
¡Sí señor! ¡La memoria llevada a la locura! Así que el radiochip de hoy es de 2012, de Punto Radio Valencia. Del programa «Comer y Beber», porque lo primero no lo sé, pero los que han dicho que oyen Punto Radio en 2019... En serio... Grandioso. Catedráticos del beber. Radiochip de la horchata con misterio:
Pero con mucho, mucho, mucho misterio. De verdad, grandioso. Estas cosas pasan siempre y me maravillan aún a día de hoy. Como para que no haya gente que aún diga que oye a De la Morena en la SER y cosas del estilo. Genial siempre.
[Aunque como bien dicen en los comentarios, igual dijeron À Punt, la autonómica, y el entrevistador cascó Punto Radio... Y eso de la memoria no es aplicable tanto a los entrevistados como al que entrevista. Es que tiene todo el sentido.]
No nos vamos de las regiones que escuchan Catalunya Ràdio según el CIS. Porque en Murcia resulta que también sale. ¿Serán del Carche? Es que puestos a imaginar, pongamos a imaginar cosas molonas.
La autonómica sale como algo casi marginal, como esRadio. Y se mantiene ahí una diferencia menos abultada entre la SER y la COPE.
No tiene mucho más comentable lo de Murcia... Bueno, es que lo de que Catalunya Ràdio siempre sorprende en Murcia, ¿no? Vamos, digo.
Ya iréis viendo que esto de las casualidades no aparece sólo por estos lares.

Luego, como siempre, esRadio por ahí, en pequeñito la autonómica, y en muy pequeño... No os lo vais a creer: ¡IB3 Ràdio! ¡La balear! Algún balear estaría por allí y mira...
Salen casi más casualidades de estas en el CIS que en el EGM. Y eso es raro. Pero mira, ¿por qué no? Es que al final va a ser esto entretenido y todo, ya veréis...
Pero tendremos que ir siguiendo la ronda de comunidades, y toca más al sur incluso.



Y aunque sale más grande esRadio, quizá debería salir más arriba, porque es como si hiciera las funciones de radio autonómica, así que sale por debajo de lo que quizá fuese esperado. Y os digo que residualmente aparecían en Castilla y León Radio Tele-Taxi, Catalunya Ràdio y la de Castilla-La Mancha. ¿Van a hacer el estudio del CIS a las casas rurales? Digo yo que a veces esto es divertidísimo. Así, en general, pues uno no se para a mirar el dato, pero luego viendo los datos poco a poco...

También sale esRadio por ahí más potente que en la media del resto de España. Pero... si os fijáis... ¿Y esa pequeña azul? ¿Será Onda Madrid? Pues no. Es Intereconomía. ¿Cómo se os queda el cuerpo? Ahí está. Parece mentira, pero ahí están.
Lo que está claro es que para las cuestiones electorales manda la SER también en los Madriles.



Pocas conclusiones se pueden sacar de tan poquicas encuestas. Pero la gracia está en que es la única vez que he visto algún dato relacionado con la audiencia de las ciudades autónomas, porque hasta ahora, ni flores.
Y hasta aquí lo que dice el CIS. Estos son los datos, y como diría Ana Pastor, suyas son las conclusiones. ¿Se parecen estos datos a lo que veis vosotros en vuestras comunidades y vuestro EGM particular, el de vuestra burbuja de amigos y conocidos?
Quizás lo de PUNTO Radio en la Comunidad Valenciana es porque alguien mencionó À Punt Ràdio (la autonómica) y el entrevistador se confundió.
ResponderEliminarPues oye, tiene todo el sentido. Apliquemos la navaja de Occam y... todo el sentido.
EliminarEn Galicia las mayores quejas sobre la CRTVG vienen por la tele, aunque en la radio el tiempo dedicado a cosas de la Xunta no es poco precisamente.
ResponderEliminarAh: RadioVoz no tiene informativos apenas. Dos horas del matinal (incluye tertulia) y luego magacines amplios el resto del día.
Ah: esRadio por aquí... no es que en Galicia seamos muy de extremos. Al contrario.
EliminarSi se analiza los resultados de la Cope y también de Onda Cero, tanto en el País Vasco como en Cataluña, son residuales, siendo generosos. Si se analiza los resultados del PP en las últimas Elecciones Generales, tanto en el País Vasco como en Cataluña, son residuales, siendo también generosos. que casualidad !!!, si yo fuera el PP, la Cope o Onda Cero, me lo haría mirar y ver que mensajes/información lanzo en estos lugares. Creo que no se puede pretender ser "líder" de algo y ser una anécdota irrelevante en unas Comunidades que aglutinan 9,7 millones de habitantes, casi el 21% de la población total, obviamente algo estaré haciendo no mal, muy mal.
ResponderEliminarSí, apoyar que el sistema foral siga en vigor. Antes les servía para que les cayeran votos, ahora ni eso. Pagafantas.
EliminarYo creo que en la Comunidad de Madrid lo de Radio Intereconomia es un error de la gente al contestar. He mirado la programación y son todos programas economicos o sea que poquísima audiencia debe tener. Debe ser que la gente mayor que oye Radio Inter(antes del grupo Intereconomia) se lía y dice el nombre antiguo.
ResponderEliminarEl pirata tuerto y cuando ponen el mitin del conquistador trasnochado amargado es muy económico
EliminarCadena Dial tiene problemas de recepción en Asturias mientras que ESRADIO Y Carrusel FM emiten de manera ilegal y tienen más cobertura que Cadena Dial en Asturias:
ResponderEliminarhttps://www.change.org/p/principado-de-asturias-frecuencia-de-cadena-dial-en-gij%C3%B3n-y-cierre-de-emisoras-piratas
Firma por favor, justicia para Cadena Dial y LOS40