Vamos a ver qué ha ganado en qué comunidades durante este curso. Ya lo adelanto: pocas sorpresas, y va a ser un poco lo de siempre, con alguna curiosidad de poca importancia.
Si la COPE hubiera ganado en Madrid (cosa que no, que esta vez a bastante distancia), podríamos hablar de la España central que oye la COPE y la periférica, donde predomina la SER. Pero no. claro, porque está ahí lo de Madrid, que no hay nada más central que eso.
La SER aparece en todos los podios... excepto en Extremadura. Esto sí que es curioso, pero no tanto como que la COPE sea la tercera emisora del País Vasco. ¡Esa sí que no la vi venir! La Cadena Dial aparece en tercer lugar en las Canarias (como mandaba la tradición que se estaba perdiendo), y la Cadena 100 aparece, como siempre, en Galicia, Navarra, en Baleares (ya que últimamente sí que solía aparecer), y cómo no, en Extremadura, pero le supera la COPE. Ha cambiado la cosa con el último EGM, donde llegaba a mandar la musical.
Onda Cero aparece en donde no aparecen musicales: Asturias y Madrid (como siempre), y también La Rioja en esta ocasión. Y como La Rioja aparece poco (porque está poco poblada) y dado que siempre digo que voy a hablar de Robin Food (David de Jorge) y al final no hablo jamás de su sección... Pues venga, patatas a la riojana. De enero de este año.
Quizá sea más curioso ver qué pasa por provincias... Pues eso, para una entrada siguiente, para ver si esto de las comunidades es muy homogéneo... o un queso de Gruyère.
Las audiencias no cambian
ResponderEliminar8:25 de la mañana hoy, RNE, un colaborador/entrevistado se despide algo así como "Un abrazo a Josep Cuní y gracias por todo el trabajo que ha realizado"
ResponderEliminarRNE,Radio Clásica, Radio 3,Radio 4 en Cataluña, Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior de España son un patrimonio del Estado que no deberían buscar unas cuotas de audiencia sino un programación de calidad,respetuosa con las/ los oyentes y definir su vocación de servicio público al ciudadano.
ResponderEliminarLa pregunta entonces es: ¿De qué sirve una radio de calidad que nadie oye? ¿Una radio que nadie oye podría decirse que tiene la calidad suficiente?
EliminarY supongo que terminaríamos buscando definir la línea de la audiencia tolerable vs. pasta puesta.
La mejor policía es la que no se utiliza. La mejor sanidad, lo mismo. Hay cosas que deben estar ahí, aunque no las utilicen. No entiendo el debate. Vamos, ni que el Ojo crítico costara un ojo de la cara. Que a lo mejor lo cuesta, ojo. Pero el debate debería estar ahí. Que publiquen los datos, y opinamos.
EliminarOtra cosa es fichar a una estrella como Gemma Nierga para una radio que nadie oye ni escucha, como Radio 4. Creo que son debates distintos. Y lo mismo con Broncano.
Habría que ver también el sueldo de Gemma, claro. Que me cae muy bien, por lo demás. Pero no entiendo que se la contrate para una radio minoritaria.
EliminarDicho lo cual, estoy seguro de que RTVE tendría la misma audiencia y la misma calidad con un presupuesto mucho menor. El problema no es que tenga poca audiencia, el problema es lo que cuesta.
EliminarPues eso, audiencia tolerable vs. pasta puesta.
EliminarYa. El tema es que el método que aplican todos es meter más pasta para subir audiencia, en lugar de reducir el gasto, que es lo que tendrían que hacer en un mundo con 200 millones de fuentes de información y entretenimiento.
EliminarEs un tema difícil porque debe buscarse el equilibro. La existencia de medios públicos es fundamental porque sin ellos habría cosas que los medios privados no cubrirían, una comparecencia parlamentaria sin gran espectacion la rueda de prensa completa del consejo de ministros actos culturales que no sean de masas o asuntos relativos a minorías fuera del día o los días del año dedicados a esas minorías por ejemplo.
EliminarPero a la vez debe tener algo de audiencia porque si nadie sigue el medio pues no importa demasiado lo que hagan por lo que es necesario que lo que ofrezcan tenga calidad y genere interés al menos en parte y eso cuesta dinero. Dinero con el que hay que ser especialmente cuidadoso ya que es de todos y no de los propietarios del medio o si pero teniendo en cuenta que los propietarios somos todos.
De todas maneras en la dicotomía entre audiencia y servicio público yo me apunto a la opinion de don C y me quedo con el servicio público ya que como otros de este tipo más vale que exista aunque no se use.
Falsa dicotomía la del comentario original. Porque parece que la SER o la COPE hagan mierda y RNE baje sus estándares para competir. Lo cual es una absoluta tontería. En este país se hace una radio excelente. De las mejores del mundo.
Eliminar¿Que mover el ojo Critico Crítico a Radio 5 es una cagada? Pues si, no tiene sentido (yo lo hubiera encajado en el magazine de tarde, donde ya hay mucha cultura en la competencia o movido, pero a Radio 3, creando una potente cadena cultural).
Pero no creo que una decisión no compartida sirva para ponerse a decir las barbaridades que se leen, esas que piden a RNE que no haga nada porque no lo necesita. Tiene que hacerlo, mezclando radio de calidad con algo que escuche la gente.
Compro una cosa: no tiene que luchar por ser la primera, segunda o tercera en audiencia. Pero si que tiene que luchar por no perder audiciencia. Desde 2018 ha perdido 1 de cada 3 oyentes. Algo tienen que hacer. Algo que no sea ser un snob que dice "ay la gente que inculta que ya no escucha la gran RNE, pero da igual ellos se lo pierden".
Pd.: Cada cosa tiene sus momentos. Guste más o menos la realidad es que el live cada vez se usa más para el informativo y la tertulia. Que no emitan tu programa a las 16 de la tarde un martes en la FM no es señal necesariamente de fracaso. El Cine en la SER o Sastre y Maldonado se emiten en horas malísimas de audiciencia. En cambio en podcast están siempre muy arriba en los tops.
Quizás en eso debería de enfocarse el ojo crítico, y llorar menos. Aunque en mi app de podcast llevan dos semanas dando error todos los podcast de RNE. Así que mucho fichaje, pero pasando de llegar al oyente.
La gente que sigue oyendo radio en línea que no sean informativos o deportes está esperando la muerte. Literalmente. En eso le doy la razón a Del Pino (no en que de lecciones de cómo hacer informativos un tipo que lo graba todo).
EliminarLo normal seria que calidad fuera directamenete proporcional a audiencia, pero nuestra sociedad y la occidental en general no va por esa linea, yo diria que al contrario es inversamenente proporcional.
ResponderEliminarDurante muchos años han barrido en audiencia Tomates,Tombolas,Salvames,Gran Hermanos y demas despropositos y la 2, no pasa de un 4%,por poner un ejemplo claro.
Es la sociedad que tenemos,no hay que darle mas vueltas..
Deberes para Pacman, se nos llena la boca siempre con la BBC.
Tienes datos de audiencia de las dos o tres cadenas de radio de la BBC?
Te lo pregunto porque desconozco que audiencias tienen y siempre sale cuando se habla de estos temas el tema de BBC, tanto en tv como en radio.
La BBC es un cañon televisivamente hablando. La radio generalista en UK, diría que está mucho más floja que en España. Porque como pasa en casi todos los lados, no tienen la cintura radiofónica que hay en aquí.
EliminarEs solo mi experiencia puntual. Pero cuando la he sintonizado estando por allí de viaje siempre me ha parecido una cosa muy a la suecope (muy común en casi todos los lados). Reportajes genéricos, intercambiables salvo en los informativos tochos.
Además, la radio más escuchada de UK es una musical (BBC radio 2) y la generalista (BBC radio 4, ya el nombre lo dice todo...) no tiene competencia, no hay privados muy metidos en hacer una radio generalista de primer nivel.
Según tengo entendido, en BBC Radio 4 siguen emitiendo hasta una radio novela! Imagina que RNE se pone a emitir una radio novela, lo que le faltaba!
Repito que son cosas que me suenan e impresiones personales poco contrastadas, igual en algo he metido la gamba.
El tema de la radionovela lo comentaré muy pronto.
Eliminarhttps://www.bbc.com/news/articles/cz9k27yy839o la BBC funciona mediante un canon de 175 libras anuales para quien tiene televisión. Muy a favor de que aquí funcione igual.
EliminarA quien tiene aparato de TV, y a quien ve la BBC online, ojo.
EliminarGracias, Le test por la informacion, si la BBC 4,que entiendo es la generalista se dedica a emitir radionovelas, queda todo dicho.
EliminarOtra burra más que los "expertos" nos venden sobre la BBC. En fin como diria,alguno "no estamos tan mal"
Hombre, francamente. Entre las tertulias políticas y una radionovela, seguramente sea mejor la radionovela.
EliminarCon una radio multibanda todavía se puede escuchar Radio 4 en el 198 de onda corta. Este verano se la iban a cargar pero parece ser que por ahí se emite una señal que indica el tipo de tarifa de calefacción y todavía no han sustituido todos los contadores.
EliminarSi estáis aprendiendo idiomas la dicción es bestial, y hay marcianadas interesantes: la hora de 1 a 2 de la madrugada, con el Big Ben como señales horarias; los domingos además tienen una sección "Bells on Sunday" que va de eso, de emitir el toque de un campanario; el pronóstico de la mar, que muchos ingleses se ponen para quedarse dormidos, y el cierre con el God Save the King antes de las horarias.
De onda *larga (perdón por la dixlesia)
EliminarJodo!!!, la radio generalista de la BBC,teniendo como seccion fija un dia a la semana, la retransmisión de los toques de campanarios...
EliminarVaya tela y luego yo 'rajo" de la radio patria, que me parece truño en algunas franjas horarias.
Nacho Villa vive, la lucha sigue.
EliminarLa BBC tiene programas de calidad, por supuesto, contenidos en una emisora rancia y burocrática.
EliminarEs a la conclusión que he llegado después de leer la biografía de Kenny Everett sus inicios con los piratas y su llegada a la BBC.
Se confirma que deja de emitir en septiembre de 2026, lo que no se sabe es si se seguirá emitiendo la señal como hicieron en Francia: en este caso la señal era para poner en hora los relojes oficiales, y cuando dejó de emitir France Inter por onda larga la señal seguía pero en silencio.
EliminarLa BBC radio 6 tiene una cuidada selección musical ,al igual que la francesa FIP.
ResponderEliminar