miércoles, 20 de agosto de 2025

lo más y lo menos: agosto de 2015

Miramos 10 años atrás y veamos lo más y menos escuchado en el blog en el mes total de vacaciones, cuando casi nadie lee hasta llegar poco a poco el final del mes. [Exagero: hay bajoncillo, pero tampoco una locura]. 

Empezaré por lo más escuchado: una publicidad de Gomaespuma. En realidad muy importante, porque es la primera publicidad que hicieron en la radio y la que hizo que terminaran acaparando campañas y campañas. Es que se llevaron premios y más premios durante años y años. 



Lo menos escuchado tuvo que ver con el décimo aniversario de Aragón Radio. Como cosa curiosa, puse una cosa muy aragonesa: porque se fueron a emitir desde el mismísimo Salou, que estará en otra comunidad, pero tú no haces más que ver aragoneses y riojanos en la playa a lo loco. Pero bueno... la cosa es que la gente no le dio clic a escuchar. 



Pues habrá que hablar de los 20 años de Aragón Radio próximamente... ¿Alguna sugerencia de los aragoneses que la oigan más a menudo? [Reconozco que no es mi primera opción.... con la de veces que paso por delante de la puerta...]

28 comentarios:

  1. Sinceramente escucho algo de deportes y el Comunidad Sonora ,ademas de al veteranisimo Plácido Serrano, una enciclopedia musical viviente.38 frecuencias en todo Aragón ademas de las conexiones por horas de Jucal Radio,Radio Monegros y Onda Local Gallur.

    ResponderEliminar
  2. Aunque este comentario no tiene nada que ver con esta entrada, hoy paso por aquí para decir a Pacman que ya he escuchado su entrevista en 'Lo contó la radio'.

    La verdad es que ha estado muy interesante, no había escuchado nunca el programa por el horario. Ha sido interesante conocer el origen germano del blog en sus comienzos. Muy bien seleccionados los radiochips, no sé si ha sido cosa del presentador o sugerencia tuya. Comparto totalmente tu opinión sobre Francino, se me hace muy, muy pesado, y a los colaboradores que tiene cada vez los aguanto menos (Mariola Cubells me es insoportable, pero con la que cambio de emisora es con Nieves Concostrina).

    Estremecedor siempre recordar ese momento de Gemma, que yo no escuché en directo porque me pilló pequeño y no era oyente de radio, pero sí que recuerdo perfectamente dónde estaba cuando escuché en directo a Pepa Fernández anunciar la muerte de José María Íñigo; además lo estaba escuchando con auriculares y se intuía que algo pasaba, no solamente porque cuando dieron las ocho y media no entró la careta del programa, sino por la voz de Pepa cuando empezó a hablar.

    En fin, gran entrevista. Muchas gracias, Pacman, por este rinconcito que es hábito diario de muchos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo lo seleccionó Fortea... Yo fui a mesa puesta. :D

      Eliminar
  3. La escucho muy poco,la verdad.
    Asi como Aragon tv ha conseguido enganchar a los espectadores,con unas cifras muy buenas tanto en informativos como en entretenimiento,en radio ,Aragon Radio no funciona.
    Han pasado y hay profesionales muy destacados que ficharon supongo a golpe de talonario de la competencia (Paco Doblas,Juan Rocha,Pablo Carreras..)pero con unos resultados pauperrimos,está entorno a 25000 oyentes.Me parece casi ridículo con la cobertura tiene.

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. El problema de Aragón Radio es que Radio Zaragoza, Radio Huesca, etc. han tenido una implantación tal y tan cercana que hacerles la competencia en lo local era misión casi imposible.

      Eliminar
    2. Cierto Pacman...mucha competencia ..COPE ,Onda Cero y RNe Aragón para una emisora como Aragón Radio con ya 18 años de emisiones ...Eso por lo visto los podcasts de programas como Abismo ,espacio de misterio del tipo del de Iker Jiménez tienen mucha audiencia. Saludos

      Eliminar
  5. Gracias, Paco. Gracias Pacman por tu pasión por la radio. Gracias por tu pasión como oyente, no como profesional. Esa escucha está llena de riqueza. Te he escuchado en la entrevista del programa de Onda Cero. No es la primera vez que presto atención a lo que dices. Creo que empieza a ser necesario -y urgente- que continúes reivindicando la radio de entretenimiento, la que sorprende, la que revaloriza lo ordinario, la que cualquier anécdota la convierte en algo interesante durante minutos y minutos. Esa es y será la radio que seguirá siendo capaz de acompañar y permanecer. Gracias por tu tarea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada. Siempre un placer. Gracias a lectores como vosotros.

      Eliminar
    2. ¡Juanjo Hernández! ¡Madre mía! ¡Qué honor leerte por aquí!

      Pues siendo que estoy escribiendo a la una y pico y que estamos en agosto, lo lógico es que ahora recordase que en la radio ahora debería haber algo así como un Zaraoca veraniego, :D

      Gracias por haber hecho radio tantos años (en mi nombre, pero en el de tanta gente aragonesa que hemos estado al otro lado escuchando).

      Eliminar
    3. Joder Pacman!!, lo acabo de leer,si que eres importante, ha escrito Juanjo Hernández !!!Un saludo a Juanjo y a ver cuando vuelve a la radio, que se le echa de menos.

      Eliminar
    4. Yo recuerdo escuchar a Juanjo Hernández desde Aragón en la ronda del tiempo con Iñaki a las 7:15 de la mañana. Gran voz de la SER.

      Eliminar
    5. La voz de Estudio de Guardia desde el portavoz al oyente a locutor principal,ademas de locutor de información en Ser Aragón. Estuvo en sus inicios en Radio Minuto y Antena 3 Radio .Juanjo Hernández todo un grande de las ondas,aragonesas.

      Eliminar
  6. Offtopic de la entrada, pero es algo que no he visto en el blog y me parece a destacar:

    - Desde hace un tiempo, no puedo escuchar en mi app de podcast nada de RNE. Pensaba que sería algo de la app, que no se tragaba el formato de audio de RNE o cualquier cosas así. Cuando quería algo, andaba tirando de la web de RNE o de Spotify.

    - Sin embargo, hoy que tenía tiempo me he puesto a investigar para intentar arreglarlo o tener una solución más definitiva (No me gusta tener radio y podcast en Spotify, separo mi app de música de la de radio, manías que tiene uno).

    - Mi sorpresa es cuando he descubierto que es RTVE la que ha tomado la decisión, según ha contestado el defensor del oyente a los que han preguntado pensando que había algún error. Con excusas sobre que otros se aprovechan de su trabajo y cosas así. No se como se va a aprovechar mi app de nada de su trabajo. Si es una app libre de código abierto, un simple agregador de RSS de audio, que me permite seguir atento a RNE. Si se creen que me voy a instalar su app de radio, van listos...

    - No se ni por donde empezar. Tanto que les gusta hablar de que son la de todos y me vienen con estas chorradas que solo consiguen que sea más difícil escucharles. Menudo servicio público el de RNE, que me hace usar Spotify o su app para hacerme un perfil (es otro de los motivos que han dado), y que se enfada si uso una app libre que solo descarga el mp3 sin espiarme a cada segundo.

    - Podría llegar a entender la decisión por parte de alguna privada, ya que pueden decir: "con apps de terceros no te tragas el anuncio con video de 40 segundos que hemos puesto cuando abres nuestra app". ¿Pero RNE?. Me parece indignante que un servicio público que pagamos todos, y que tiene la obligación de ser accesible para los ciudadanos, decida ser la radio menos accesible del sector.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues es que estoy en ello... Que no sé exactamente desde cuándo, a qué responde, etc. Esto es un tema del que no he llegado a enterarme del todo bien.

      Eliminar
    2. Esto jugarreta de RNE ya la había leído por otros lares; por lo visto, está inspirado en lo que ha hecho la BBC con los pódcast:
      https://www.bbc.co.uk/sounds/help/questions/listening-outside-the-uk/outside-uk-changes

      Esta gente se fija solo en lo malo, desde luego.

      Eliminar
    3. Pues te cuento mi caso Pac. Uso Android. La mayoría no tiene como el iPhone una app de podcast preinstalada. Pero hay una (AntennaPod) que funciona genial. Parece nativa, no tiene anuncios y no hay una empresa detrás. Bueno pues ahí busco yo todo. Ya te digo es Apple Podcast, pero en Android. Tiene de todo. Pues ya no puedo usarla con RNE. La única radio/podcast que no me funciona.

      Eliminar
    4. Oiga, Le Test. Y hacer un apaño con apps de feeds generales, como Inoreader, con los RSS de los podcasts? Alguna app de feeds habrá que sea de código abierto, no?

      Eliminar
    5. Y, bueno. Ya estamos metiéndonos con la RTVE de la PSOE, en lugar de hablar de los muchos problemas que pone Onda Madrid para escucharla por stream. Esto lo digo en serio, cuando he intentado poner el stream de Onda Madrid en mi programita de radio, me ha sido imposible.

      https://github.com/LaQuay/TDTChannels/blob/master/RADIO.md

      Eliminar
    6. Les insisto que las emisoras de radio se escuchan, a través de un receptor de FM y OM, en sus zonas originales de cobertura y alcance. Nada més.

      Eliminar
    7. Mire, don Esperando. Algunos queremos que el Gran Apagón provocado por la incompetencia de don Perro Sanxe nos pille completamente incomunicados y rezando a la gran Pachamama para que nos salve. Uds. quédense con sus indispensables transistores.

      Eliminar
    8. C., hasta donde entiendo, RNE ha capado todo agregador o app con la que no tenga un acuerdo firmado con ellos. No tienen una lista. Sé que los podcast están en su app, en Spotify y en Apple Podcast. A partir de ahí no tengo ni idea. Pero algo me dice que cualquier agregador libre, sin una empresa detrás, se ha quedado fuera...

      Eliminar
    9. J. Muñoz, lo de la BBC, sin querer defenderlo, no es lo mismo.

      Básicamente, lo que han hecho es simplificar la app internacional. Creo que tiene que ver con temas legales. Les es muy costoso, así que van a preocuparse solo de BBC Radio 4 y de BBC World Service English.

      En UK, hay varias apps de la BBC, separadas para la TV y la Radio, con todas las emisoras. Fuera de UK, lo han unificado todo y ofrecerán oficialmente solo dos emisoras en una app general de la BBC.

      Pero en ningún caso están impidiendo el acceso. De hecho, en la web que me has pasado esto dice: "podcasts are available on BBC.com/audio and third-party podcast services".

      Además, aquí: https://www.bbc.com/future/article/20250207-bbc-podcasts-are-now-available-on-the-bbc-website-and-app dan acceso a todas sus emisoras, para todo el mundo. Simplemente eso, dicen que en la app no van a salir. Ofrecen un player web, que con guardar la web como app en el móvil funciona sin problema.

      Pero cualquier agregador de radio en vivo va a poder seguir incluyéndolas. Acabo de probar y funcionan.

      Eliminar
    10. Le Test, yo tengo el RSS de Fallo de sistema en Inoreader, por ejemplo, y me sigue funcionando. No es una app específica de podcasts, eso sí. Pero inoreader no es independiente, imagino.

      Eliminar
    11. Don C., escuchar una emisora más allá de su radio de alcance y cobertura, a través de medios espurios, es VICIO.

      Eliminar
    12. Es degeneración, como diría Juan Manuel de Prada.

      Eliminar
    13. Compraros un Deepelec DP666 con buena recepción y se acaban las tontás.

      Eliminar