El programa «Nómadas» en RNE, el programa de Álvaro Soto, ya pasó por el blog en 2012 (cuando hizo su máximo de audiencia) y que llevaba en antena desde el año 2008, terminó de emitirse el 19 de julio de este año. Es uno de los programas de mejor crítica popular de la cadena. Pero termina, claro. ¿Cómo de importante era el «Nómadas» (programa de viajes) en cuanto a audiencia? En el programa final decían que eran unos datos estupendos... Pero claro, ahora veremos los datos, y no es tanto... ¡Pero claro, vaya horario tenía el programa! De 7 a 8 h de la mañana de los sábados. Pero, igual que le pasaba a «El Ojo Crítico», ha pasado por distintos huecos.

El programa empezó en septiembre de 2008 y... bueno, por lo visto, el que acabara en RNE fue una casualidad, porque este programa nació cuando aquellos cambios de la RNE que estaba en crisis (época del PSOE) a una RNE que no hacía más que subir (también época del PSOE). Originalmente, el diseño de este programa iba a ser para Radio 3. Pero... cosas que pasan, terminó apareciendo en RNE por decisión del nuevo director, Benigno Moreno, hasta volverse un clásico contemporáneo de la emisora.
Como veis, los datos varían mucho, porque los fines de semana... ya se sabe. Es lo normal eso de estos saltos tan grandes. Obviamente, la mejor época del programa (la inicial) era la misma en la que chutaba todo lo de RNE poco a poco. Sin embargo, no vemos tanta diferencia entre los datos iniciales y los actuales... y eso que he corregido por población, con lo que los datos de 2008 están «hinchados» un 8 %.
Como vemos, eso de llevar este programa a la sobremesa fue lo peor que pudieron hacer para la audiencia de Álvaro Soto y compañía. Ese horario... no, que no chutaba.
¡Por cierto! Ya que estamos en perspectiva histórica... aquí va el último programa, lleno de recuerdos, de archivos, mensajes de los oyentes...
Al final del programa, en su descripción, escribían: «De este modo 'Nómadas' llega a su última estación después de haber retratado 166 países con cerca de 3 000 entrevistas, 3 500 reportajes y 12 600 temas musicales emitidos.» La cadena emite redifusiones hasta la llegada de la nueva temporada... y ya veremos qué nuevas aventuras hará Soto en RNE.
Soy partidario de muchos de cambios los que se han hecho en RNE: creo que Lucas puede reavivar las mañanas y a Lourdes Maldonado había que quitarla de las tardes y pienso que en La 1 funcionará mejor, pero hay que buscar el equilibrio entre audiencia y servicio público, con programas culturales que van a tener menos audiencia.
ResponderEliminarAhora bien: para la audiencia que hace Radio 3, ya podrían poner una emisora más cultural y no solo de nicho musical; es decir, dejas RNE1 para competir de tú a tú con la SER, la COPE y Ondacero (= La 1) y montas una RNE3 con lo poco que mínimamente todavía funciona ('Hoy empieza todo') y metes ahí lo más cultural que tenías en RNE1 como 'Nómadas', 'El ojo crítico', 'La estación azul' y algún derivado que hay ahora en RNE5 como 'La estación azul de los niños' (= La 2).
La pregunta es: ¿qué emisora es más cultural, Radio 3 o Radio Clásica?
EliminarEstán haciendo cosas raras porque aunque nómadas no es hoy por hoy los datos no son malos y en todo caso es un programa de los de servicio público que vale la pena mantener. Afortunadamente han respetado documentos RNE que para mí es el mejor programa de la cadena eso si relegado a la primera hora del lunes peor de donde está ahora.
ResponderEliminarAntes va en Radio 5, la tarde del domingo.
EliminarLe han dado una hora malísima pero al menos lo mantienen que viendo la voracidad del nuevo equipo no es poco. Tocará tirar de podcast, propio parece que de los externos se han ido o se van a ir.
EliminarLo de Lucas, en las mañanas de radio nacional no lo veo nunca las segundas partes fueron buenas y además con la mochila de haber estado en onda cero.
ResponderEliminarYa somos dos. Y de remate colocan a cantero que no ha visto un micro ni en foto y a la genio que es un espanto.
EliminarPero es guapo y en la radio da bien de imagen. Los videos de minuto y medio que subiran en redes con cachos de entrevistas apasionantes y con seccionistas superoriginales quedaran muy bien, al ser él guapo.
EliminarY la Gemio es guapa tambien. A los señores de 60 años seguro que les pirra. Aunque la chica esta del Grand Prix... cuánto en estas dos damas, don Esperando?
EliminarPor la Gemio de "Los Sabios", 140. Por la actual, 40. Por la del Grand Prix (que he tenido que mirar quien era y veo que también es de RNE): 225.
EliminarMe gusta Álvaro Soto, durante la pandemia hizo un buen programa en los mediodías de la pública, muy entretenido y muy sentido.
ResponderEliminarOtro día metiéndose en política, don Pacman. Este blog antes molaba.
ResponderEliminarPacman ayuda poco provocándolo, pero se curra audios y temas. Los que lo hacéis insufrible a todas todas -como aquél indicativo de Cadena Dial- sois los que un tema sobre un buen programa lo convertís en 80 mensajes de política, y siempre con los mismos comentarios. C, Esperando, el asturiano y demás... agotáis.
ResponderEliminarY yo lo digo hoy, pero no soy el único que lo piensa seguro.
Apuesto a que no es único efectivamente.
Eliminar+1.
Eliminar