Hace años que se habla de la dictadura de lo políticamente correcto (ya se entiende que es una exageración, por si acaso), o de la inquisición woke. Esto es un tema muy recurrente y que incluso ha dado para muchos momentos de radio. Da para programa del Ortega incluso, diría.
Entiendo también que hemos evolucionado en muchas cosas y que hay situaciones o comentarios de hace unos cuantos años que ahora nos parecerían auténticas locuras. De la misma manera, entiendo que hace unos cuantos años se podían decir cosas que ahora están prohibidas por una nueva moral que no se sabe muy bien quiénes dirigen. En realidad no dirige eso nadie en concreto, y terminan dándose casos del juego a ver quién es más puro, llegando a cosas que nos parecen ridículas. Pero se dice en privado.
Ahora, por ejemplo, recuerdo la coña de este pasado verano de lo de ir a ligar al Mercadona de 19 a 20 h. Algo que es aparentemente inocuo y que parece que no le hace mal a nadie: una coña blanquísima. Pues a los días ya te encontrabas con gente que decía que todo el mundo estaba pecando porque estaban «blanqueando a Mercadona» (ojo con ese término, que yo desconfío siempre de quien lo nombra), que si todo se trata de una campaña para ocultar que suben los precios (como si el Mercadona fuera un supermercado al que se tiene que ir por ley, y como si la gente no pudiera ir al mercado del barrio), y luego ya la locura fue cuando otra gente decía que hacer chistes de ir a ligar al Mercadona bien, pero que cómo pueden criticar el cancaneo en un parque retirado. No sé... mezclando todo que nada tiene que ver. Todo muy loco.
Hace muchos años que hay moralismo también en las ondas. Y luego, todos hemos visto a gente en los programas en los que se dice que antes todo era más libre a la hora de expresar una opinión. Se suele poner de ejemplo los años 80... Y mi pregunta es: ¿Desde cuándo se habla de este tipo de cosas? ¿En qué año se empezaron a decir cosas de ese tipo?
Pues aquí va el radiochip de hoy: se trata del «Hoy por Hoy», de la carta abierta de Luis del Val. Estoy hablando del año 2003, como ayer, ya puestos. Resulta que había salido una noticia sobre la censura del cuento de los tres cerditos en el colegio por parte de un colectivo musulmán. Y decía Luis del Val en este radiochip...
Claro, es que hay cosas que sí y otras que no... Por ejemplo, ¿qué opináis del anuncio del que hablaba Luis del Val y que he puesto como imagen? Además, lo de los Conguitos se volvió a reeditar años y años más tarde. La cuestión es que la moral va cambiando y no todo de la misma manera ni con las mismas ramas. Lo interesante de todo esto, es encontrar este comentario de 2003, que es algo tan comentado muchos años después.
Por suerte, sigo tomando la sopa con cuchara.
Ya está ud. con su deriva. Menos mal que la Ser ha evolucionado desde el machirulismo de Iñaki Gabilondo. A Luis del Val ya se le veía la patita que sacó luego en la Cope.
ResponderEliminarCuánto por la señora del cartel, don Esperando?
A ud. en 2003 la Ser le parecía demasiado de derechas y la ponía a parir. Ahora la añora, porque se ha derechizado. Pero entonces era ud. más de la Cadena del Water y de radios piratas. Si ya sabemos de su deriva, no nos engaña.
EliminarSalid de una vez del armario y vivid vuestra vida en paz. C.riticones!!! O es que queréis acabar como Luis del Val???
ResponderEliminarMire, ahí hay un intento de ingenio. Lo de criticones en vez de maricones es fallido, pero al menos hay una intención. Siga por ese camino.
EliminarLa ser nunca me ha gustado
ResponderEliminarA mi tampoco. Allí hay gato encerrado...
EliminarLa sociedad va evolucionando. Por ejemplo, esto decía Gonzalo Miró, persona progresista y de la PSOE, hace 14 años sobre el racismo en el fútbol:
ResponderEliminarhttps://nitter.net/super_ninio/status/1960106981731291357#m
Pero al final quién es el padre de Miró? Y Villaroya que es un neofalangista y ahora va de progre? Otro Verstrynge de la vida?
EliminarSaber quien es el padre es LA CLAVE de todo. Pero se sabe hace muchos años ya.
EliminarEs como lo del padre de Paquirrín. Lo sabe todo el mundo.
Eliminarhttps://www.vozpopuli.com/dolcevita/kiko-rivera-hijo-doctor-carinanos.html
Pero si Paquirrin no se puede parecer más a su difunto padre y al abuelo que tenía. Esa cara cerril de dehesa polvorienta...
EliminarLa CLAVE quizá esté en el Señor X
EliminarQué fuma ud., don Unknown?
EliminarPues el propio 'Señor X' fulminó LA CLAVE a finales de 1985.
EliminarEs el padrino, doC.uméntese
EliminarMe puede ud. comer la documentación.
EliminarErgo si usted no tiene documentación como ha demostrado anteriormente, o es un concubino o es una mujer.
EliminarEso ha tenido gracia, dentro de qué no sé de qué palo va ud.
EliminarDe Palos de la Frontera
EliminarTú lo has dicho pacman, la moral va cambiando. Y no siempre va a coincidir con la de cada uno.
ResponderEliminarEn efecto. Ahora, por ejemplo, la tendencia es a que lo woke vaya de capa caída. Ha empezado en USA, y luego vendrá aquí. Como pasó con lo woke. En realidad, iremos a un equilibrio, es la ley del péndulo.
EliminarPor supuesto, hay gente que estará siempre del lado ganador de la historia, como Gonzalo Miró. Y nos darán lecciones a los demás, cuando son los que más tienen que esconder. Pero no pasa nada.
Pero hay que celebrar que los comentaristas vayáis viendo las cosas como son: lo que ha cambiado es la moral, la sociedad. Pacman sigue en el mismo sitio.
EliminarLa sociedad también cambia. No es igual la de ahora y la de hace cien años. Y, desde luego, el mundo cambia.
EliminarDon R, le ha poseído don Fernando Gómez Dobas?
EliminarTropico utopico el legendario programa que creó Rodolfo Poveda en 1983 en RadioCadena Española cambia de locutor. A Partir del.lunes 1 el ex presentador de HET1 será su sustituto.Poveda es un auténtico conocedor de la historia de la MPB como atestigua el diccionario que durante estos últimos 10 años ha confeccionado en las ondas de Radio 3.
ResponderEliminar¡Ostras! Pues uno de la lista de más antiguos que cae.
EliminarYa le hago yo el trabajo del post de mañana, don Pacman...
EliminarLa primera actuación oficial tuvo lugar el 28 de diciembre de 1958, en el programa «La comarca nos visita» de RADIO BARCELONA. Aunque habían pensado llamarse The Dynamic Boys, el locutor se negó a usar un nombre inglés y lo tradujo por «Dúo Dinámico»
Bueno, esto es el inicio sólo. Luego salgo por un programa que debería aparecer en la lista de programas antiguos.
EliminarBueno podría seguir Trópico Utópico con otro presentador como parece va a suceder con Carmona.
ResponderEliminarPero quién va a suceder a Poveda? Carmona? Eso no lo has dicho, el suplente.
EliminarEsta todo por confirmar, pero el lunes Rodolfo Pobeda dedicaba su programa a Angel Carmona y anunciaba que no iba a continuar el mes que viene.En breves dias u horas toda la verdad del caso Poveda y su sustituto.
EliminarPoveda, que antes lo pusiste bien.
EliminarAbrazo fuerte para todo el mundo, la dos horas que deja La Tarataña (Radio 3) vacantes en Radio 3 serán ocupadas la de los sábados por Carlos Ripollés, y la del domingo, por Diego Galaz. Naturalmente con otros nombres de programa, y estilos diferentes de hacerlo. Les deseo lo mejor a los dos y que la llama viva del folk y la música tradicional, no se apague.
EliminarDejar despedirse a los que hacen programas para qué, señores de la radio pública y estatal. Mejor que se despidan hasta la siguiente temporada y que resulte no haberla.
EliminarEstilo TFF (64). Miedo me dan los ya en edad de jubilación (aunque externos) Carlos Galilea y Santi Alcanda.
EliminarPero claro, si a TFF sólo le quiere echar el de Podemos (TFF fue en su día candidato sanchista -18- a presidir RTVE)...
La que no se obsesiona con lo correcto es Onda Cutre. ¿Cómo es posible que en el podcast de "Lo contó la radio" de hoy 26 de agosto, aparezca como intérprete "paC.man" y como álbum "RadioC.hips"?
ResponderEliminarA ser posible que responda por alusiones Diego Fortea, y no el faC.ha redomado.
EliminarA ti te va a responder Diego Fortea, imbécil. Como si no tuviera otra cosa que hacer. Gilipollas
EliminarEl faC.ha no sirve ni para dar por culo porque debe estar muy estreñido con lo que insulta...
EliminarSoy incapaz de ser tan soez como ud., me rindo.
EliminarSe ha incorporado Pilar García de la Granja este lunes a Mediodía COPE, ya que a Jorge Bustos lo han puesto de colaborador con peso en el programa de Herrera y al perecer, sustituto en verano. Y además probable director del programa que venga cuando Herrera se vaya la temporada que viene. No sé por qué han puesto a Pilar a presentar el programa antes de empezar la temporada que supuestamente empieza el 1 de septiembre. Deberían poner a todos a empezar el mismo día, no cuando quiera cada uno
ResponderEliminarYa deben estar todos o casi entonces aunque no haya empezado la temporada porque exposito está ya también. Supongo que han buscado adelantarse a los demás a ver si pescan algo.
EliminarYo creo que la Cope debería hacer lo que diga ud., don Víctor.
EliminarEn la cope, con que Herrera empiece el día 1 un año más se dan por satisfechos. El resto son una comparsa
EliminarEs verdad que la incorporación de Pilar García de la Granja me importa bastante poco ya que los programas como Mediodía COPE o La Tarde la verdad da igual a quien pongan porque no tienen personalidad. Además me gustaría que cambiaran ya la línea sonora de los programas de la COPE ya que han cambiado la de Herrera. Es verdad que no van a tener personalidad como pasa desde hace más de 10 años. Están desapareciendo las sintonías hechas por músicos de verdad, como Manolo Pacho, que hizo los jingles de la Rato, Antena 3 Radio, RadioVoz, COPE de los 90. Ahora nada más que se encargan empresas como Moonworks que no tienen ni idea. Moonworks se cargó en 2013 las sintonías clásicas de la SER y las sustituyó por unas horribles.
ResponderEliminarMoonworks lo mejor que ha hecho es la línea sonora de M80 de 2003 a 2012, y las líneas sonoras de Radiolé y Dial de 2003 a 2006, el resto es una sosería tremenda, aunque son insuperables los de BCA Producciones.
EliminarDon Esperando, le dijo Juanma Castaño a Siro que tendrá que hablar con Ángel García si pretende cubrir los Juegos Olímpicos de 2028, que parece ser que ya no dirigirá Manolo Lama. Qué opina?
ResponderEliminarUn comentario jocoso. Faltan 3 años...molto longo. Ya veremos.
Eliminar